2020 se presenta como el Año Galdós, y en la Comunidad de Madrid ya ha tenido lugar una de las iniciativas para conmemorar este homenaje al escritor Benito Pérez Galdós.
Este sábado se han repartido desde la sede de la Consejería de Cultura y Turismo un total de 1.000 facsímiles de 19 de marzo y 2 de mayo, obras del artista canario, para acercar el trabajo de Galdós a todos los madrileños.
En el acto ha participado la consejera de Cultura y Turismo del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, que ha señalado que “se trata de una edición especial del tercero de los Episodios Nacionales, el que mejor representa el espíritu madrileño, editada en colaboración con el Instituto Cervantes”.
19 de marzo y 2 de mayo relatan dos importantes acontecimientos en la historia de Madrid, ambos datan de 1808: el Motín de Aranjuez y el levantamiento de los madrileños contra los franceses en la Guerra de Independencia.
Junto con el Instituto Cervantes se llevará a cabo su traducción en varios idiomas por primera vez para internacionalizar más la obra de Pérez Galdós. "Hay mucho de Madrid en la obra de Don Benito y mucho de Galdós en los rincones más emblemáticos de Madrid", ha indicado la consejera.
Este reparto de ejemplares se ha llevado a cabo en el día que se cumplen 100 años de la muerte del autor, que falleció en la capital el 4 de enero de 1920 y cuyos restos descansan en el Cementerio de la Almudena.
“La mejor forma de homenajear y conocer a un autor es a través de su obra”, ha destacado Rivera, haciendo hincapié en que en estas reediciones se ha querido mantener la esencia original de las novelas: “Incluso hemos mantenido la tilde en la preposición a, como era norma en la época, y por el contrario Pérez, el apellido del novelista, aparece sin acento gráfico, igual que en su primera edición”.