www.madridiario.es
Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, a la salida de la reunión sin acuerdo tras la tregua navideña de la huelga en Atención Primaria
Ampliar
Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, a la salida de la reunión sin acuerdo tras la tregua navideña de la huelga en Atención Primaria (Foto: Chema Barroso)

Médicos y pediatras de Atención Primaria vuelven a la huelga

Por MDO/E.P.
miércoles 11 de enero de 2023, 19:24h

La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria han finalizado su séptimo encuentro sin acuerdo ni avances en la negociación, por lo que concluye la 'tregua navideña' y desde este jueves reactivarán los paros indefinidos.

La huelga para casi 5.000 profesionales en los centros de salud madrileños comenzó el pasado 21 de noviembre y fue suspendida temporalmente el 22 de diciembre hasta el día de hoy en que ambas partes se han vuelto a sentar a la mesa en la sede de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en el número 6 de la calle Sagasta. Después de tres horas de reunión, de allí ha salido en torno a las siete de la tarde Ángela Hernández, la secretaria general de Amyts, sindicato convocante de los paros, que ha manifestado sentirse "más tristes que enfadados" después de la negociación.

Según ha explicado, desde el comité de huelga se ha reclamado un cambio en los mediadores del Ejecutivo autonómico, que han vuelto a ser la directora general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Raquel Sampedro, el director general del Proceso Integrado de Salud, Juan José Fernández Ramos, y la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana.

A su vez, ha anunciado que a partir de este jueves cambiarán seis integrantes del comité, que serán sustituidos por médicos de Familia y pediatras de otras organizaciones médicas y sociedades científicas "para poder desbloquear las negociaciones y dejar claro que esto es un problema que afecta a toda la profesión y por eso está unida".

"La reunión ha ido mal; desde la primera hemos reclamado hablar con alguien que pudiera manejar presupuesto e inyectar algo realmente tangible en la Atención Primaria, con gestión de la miseria por parte de la Comunidad de Madrid", ha indicado para lamentar que no se haya reflejado en nada.

En la cita de este miércoles estaban sobre la mesa como temas principales dos cuestiones técnicas sobre el incremento del valor de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI-población asignada) a cada profesional en la categoría de médico y profesional y la incentivación de la cobertura de plazas en turno de tarde.

Oferta de la Comunidad

Desde la Consejería de Sanidad han explicado que se ha ofrecido un complemento retributivo por la carga asistencial por ser categoría deficitaria a médicos de familia y pediatras, así como otro complemento vinculado a la absorción de demanda por encima de 35 pacientes en el caso de médicos y de 25 en el de pediatras, unido a la organización de las agendas.

Igualmente, se ha propuesto un tercer complemento para puestos de difícil cobertura en el turno de tarde. Fuentes del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero han explicado a Europa Press que el comité de huelga "solo quiere una subida lineal para todos los médicos de familia y pediatras de 479". "Les da igual el resto de cuestiones", han apostillado.

En declaraciones remitidas a los medios, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha criticado la "falta de voluntad" de Amyts de llegar a un acuerdo tras la mejora de la propuesta de la Consejería y frente a la "subida lineal" que propone el sindicato. "Saben que está fuera del ámbito de la negociación. Nuestra voluntad es continuar trabajando para que se alcance ese acuerdo", ha asegurado Escudero, quien ha criticado "la actitud" del comité de huelga con la que afirma que "va a ser muy complicado" llegar a un acuerdo.

El comité de huelga no ha considerado un avance la oferta de la Consejería. "No han estudiado sobre la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) sino que han vuelto a plantear sobre la Tarjeta Sanitaria Atendida (TSA). Dentro de esa, sí que han posicionado una parte que podría ser interesante en negociaciones futuras para los médicos y pediatras pero lo han posicionado en unas cantidades tan irrisorias y que además vienen de disminuir los conceptos de la TSA que se están cobrando actualmente, que realmente no nos han parecido valorables", ha explicado.

En cuanto a la incentivación de plazas de difícil cobertura en el turno de tarde, la portavoz del comité de huelga ha explicado que "ni siquiera se han movido un milímetro respecto a sus posturas de diciembre". Aunque ha habido avances en el control de la demanda, el comité considera que "no hay un impulso presupuestario real" de apuesta por los médicos y pediatras de Atención Primaria.

"La huelga continuará hasta que los médicos y pediatras quieran", ha explicado Hernández, que ha recordado que el sindicato ha hecho una encuesta en la que han participado 1.780 profesionales y en la que el 75 por ciento se ha mostrado favorable a continuar con los paros.

En este contexto, desde el comité de huelga se ha trasladado al Ejecutivo autonómico una petición de mediación con nombres de gran prestigio entre la profesión médica. En concreto, se trata de Enrique Castellón Leal, socio fundador y consejero del consejo de administración CRB Inverbio SGEIC SA; Tomás Cobo Castro, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos; y José Ramón Repullo, profesor emérito de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios