El Ayuntamiento plantará 7.500 árboles en 11 distritos mientras cierra 4.000 alcorques
Por MDO/E.P.
viernes 10 de febrero de 2023, 14:13h
El Ayuntamiento de Madrid plantará en los próximos meses 7.500 nuevos árboles en zonas verdes de los distritos de Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Moratalaz, Puente de Vallecas, Hortaleza, San Blas-Canillejas, Latina, Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo. Lo ha anunciado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha visitado este viernes el parque de la Emperatriz María de Austria, en el barrio de Abrantes, una de las áreas donde se está acometiendo una de las reforestaciones previstas, incorporando 410 nuevos ejemplares. Sin embargo, y como contraposición, el Gobierno que preside José Luis Martínez-Almeida, sellará entre 2022 y 2023 más de 4.000 alcorques en toda la ciudad. Desde el área de Medio Ambiente se aclara, no obstante, que "planta más de 11.260 en otros vacíos y planta 174.000 árboles en la ciudad".
Carabante ha explicado que con esta plantación se busca "el incremento de la masa arbórea de las zonas verdes, dotándolas de la densidad adecuada, con especial incidencia en áreas que se encuentran desarboladas o con una densidad escasa". Las principales especies elegidas para esta recuperación ambiental se han seleccionado teniendo en cuenta las características fisiográficas del suelo, el clima y la vegetación circundante, tratándose de variedades que se encuentren adaptadas a las condiciones climáticas de la ciudad de Madrid. Siguiendo estas pautas, se ha optado por plantar encinas, alcornoques, robles, majuelos, almendros, pinos, acacias, higueras o avellanos, que se instalarán en espacios donde haya hidrantes próximos que garanticen su riego.
En paralelo a este anuncio, este jueves se conocía, a través de la concejala del Grupo Mixto Marta Higueras, que el Consistorio clausuró el año pasado un total de 2.118 alcorques en la capital y que tiene previsto cerrar otros 2.044 durante este año en curso, tal como ha averiguado gracias a una petición de información solicitada a Cibeles. Por distritos, el que más alcorques ha perdido ha sido Puente de Vallecas, con 364, seguido de Villa de Vallecas, con 210, y Vicálvaro, con 198.
El Gobierno municipal impulsó en 2022 un plan para acabar con los alcorques vacíos, plantando en ellos 1.000 árboles, pero este mañana el alcalde ha justificado que ya entonces dijo que "habría un número de alcorques que no se iban a replantar por cuestiones de accesibilidad, ya sea de personas con movilidad reducida o que tienen que empujar carritos". "Hay ocasiones en las que los alcorques lo dificultan enormemente", ha señalado al tiempo que animaba a revisar los datos de la legislatura pasada. "Hemos plantado más de 150.000 árboles. Aquellos que dicen que vaya birria de plantaciones, hay que decirles que los árboles, al igual que las personas, tenemos un proceso de crecimiento, y por lo tanto no se puede pretender que un árbol tenga el aspecto que debe tener en una serie de años inmediatamente", ha defendido a continuación.
La oposición, que ha acompañado al regidor en la presentación del desfile de Carnaval, ha criticado tanto la plantación "sin modelo" como el sellado de los alcorques. "Es una plantación ordinaria, como si no hubiera ocurrido Filomena, con la que se talaron unos 94.000 árboles que no han vuelto a la ciudad", ha llamado la atención Cuca Sánchez, portavoz adjunta de Más Madrid, quien ha afeado además que en los últimos meses se hayan producido "talas totalmente innecesarias en plazas como la del Carmen". "No se puede gastar el dinero de los madrileños a lo tonto plantando árboles que no se cuidan y que luego se mueren. El Bosque Metropolitano no es un bosque, secarral", ha apostillado.
Mar Espinar, portavoz del PSOE, ha apuntado que en Cibeles "no han entendido que hay que adaptar la ciudad a las nuevas necesidades climatológicas para ser vivible para los vecinos, no para un sector. Hay que hacer que las calles sean refugios climáticos, que tengamos más árboles, que bajen las temperaturas, menos asfalto en las calles", ha enumerado. La socialista se ha preguntado si "Almeida tiene una estrategia de asfixiar a todos o está empeñado en ir contracorriente en todo por la satisfacción de ser el verso suelto". El concejal del Grupo Mixto y candidato a la Alcaldía por Recupera Madrid, Luis Cueto, ha reprochado la actuación del Consistorio, que pasa por "adoquinar hasta el primer metro de árboles". "El número de alcorques que no se están reimplantando incumple todas las promesas de José Luis Martínez-Almeida", ha asegurado.
Distribución de las nuevas plantaciones
El parque de la Emperatriz María de Austria, en Carabanchel, verá incrementado su patrimonio verde con la plantación de 410 ejemplares como 30 acacias, 100 almendros, 40 majuelos, 45 taray, 55 fresnos, 50 quejigos, 15 robles, 55 encinas y 20 pinos.
Los parques de Butarque y Julio Alguacil Gómez, de Villaverde, contarán con 635 nuevos ejemplares. Por su parte, Puente de Vallecas aumentará su arbolado en 640 unidades, que se distribuyen entre la zona forestal del Pozo con el lateral de la M-40 y la zona forestal de Santa Catalina.
El parque de Arroyo Fontarrón, en Moratalaz, dispondrá de 400 nuevos árboles y Villa de Vallecas contará con 550 ejemplares nuevos en la zona verde de Cañada del Santísimo y en la avenida del Ensanche Real de Arganda.
La zona de Entrecuñas con la avenida de Daroca, en el distrito de Vicálvaro, dispondrá de 420 nuevos árboles. El distrito de Hortaleza verá ampliado su arbolado en 1.850 ejemplares distribuidos en las zonas verdes de la calle de Ana de Austria, con 500; la avenida de Francisco Pi y Margall con la calle de María de Portugal, con 200; la calle de María Tudor, con 500; el Parque Fluvial de Sanchinarro, con 500; y el parque Infanta Micaela II, con 150 nuevos árboles.
La zona verde de la calle de Deyanira en San Blas-Canillejas contará con 150 nuevos ejemplares mientras que el distrito de Latina incorporará plantaciones en 27 emplazamientos distribuidos por toda su circunscripción, donde se llevará a cabo la plantación de 912 árboles.
Moncloa-Aravaca incrementará su patrimonio arbóreo con 918 ejemplares, de los que 561 ocuparán la Cuesta del Galván con la Ronda de las Flores, 21 se situarán en la zona verde de la Horca y 336 irán destinados a la ampliación del parque Arroyo Pozuelo.
Los parques del Arroyo del Fresno Tomás y Valiente y el talud de la calle del Castillo de Candanchú en Fuencarral-El Pardo van a contar con la plantación de 683 nuevos ejemplares que incrementarán su patrimonio verde.
Cambio climático es cuando dejas las calles como solares sin sombra en pleno verano y plantas 4 arbustos en las inmediaciones de ciertas autovías. Como no va a hacer cada vez mas calor? Si el efecto isla de calor cada año va a mas, desde Filomena ya tuvieron que talar o retirar los que se cayeron por miles y en vez de replantar los alcorques los van cerrando, en vez de abrir nuevos alcornoques en calles donde no había, cierran donde había. Señores, que es el aire que respiramos, es la sombra que nos protege durante el dia y el fresco que ganamos durante la noche.
Un tema tan sencillo que ya tienen una campaña orquestada por la prensa afin. Así que los malvados de la derechona cortan árboles. PEro si no se lo cree ni un bebé. MAdrid cada vez tiene más masa forestal y no es ideología es simpremente modernidad. Ni el PSOE prlantaría más árboles, ni el PP los corta... Anda que que nivel marivel de la izquierda
El problema no es plantarlos si no cuidarlos. Soy Vecino de las tablas y hemos visto como al no cuidar las plantaciones recientes los arboles se secan sin remedio mas de 10 replantaciones y el mismo resultado.
Vergonzoso el mantenimiento de las zonas verdes.
Vergonzoso como se tira el dinero de los ciudadanos una y otra vez.
Plantaciones que quedan olvidadas sin ningun riego secandose al sol. Otra mas. ... Y da lo mismo el color politico del alcade de turno. El mismo resultado
Pues podía pasarse el Sr. Alcalde por la calle Duque de Sesto esquina a Fernán González.
Tres alcorques vacíos desde hace años, denunciado al Ayuntamiento, llenos de bichos y porquería...y nada, ahí siguen, para vergüenza y escarnio de este Ayuntamiento tan lamentable.
Los barrios que más necesitan árboles de pequeño porte en sus calles son los "arrabales".
Tetuán, Puente de Vallecas, Usera, Guindalera... son los barrios de peor calidad urbanística de la ciudad y los que más necesitan que se haga algo que los humanice.
Todo con excepciones, donde uvo haya o elles piensan plantar una terrazita,no abra nada más que bloques de cemento para que no te se ocurra usar la acera para caminar.
Y mientras, cargándose çárboles de muchos años en todas las rotondas, asi como todas las plantas que habia en ellas. Pues les ha dado por hacer aceras alrrededor de las rotondas de ordenación del tráfico, no se sabe con que sentido, desde luego,m práctico ninguno, para gastar sin sentido, si.
El que lo quiera comprobar no tiene mas que acercarse al distrito de Puente de Vallecas y recorrer toda la Avenida de Pablo Neruda de principio a fin, para ver el desaguisado y el gasto inútil.