www.madridiario.es

ELECCIONES COMUNIDAD DE MADRID 2021

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
Ampliar
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid (Foto: Chema Barroso)

Ayuso dimite y adelanta las elecciones al 4 de mayo para evitar la moción de censura

Por MDO
miércoles 10 de marzo de 2021, 12:45h

"Terrible temeridad" es como ha definido Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, la decisión de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, de convocar elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid.

Díaz Ayuso ha disuelto la Asamblea y convocado elecciones en Madrid para frenar una posible moción de censura. De ser presentada, no habría podido convocarlas, por lo que la ya expresidenta, que ha dimitido este miércoles, ha movido ficha convocando elecciones a la Comunidad de Madrid para el 4 de mayo. Díaz Ayuso realizará una comparecencia a las 14:00 desde la Puerta del Sol.

Un capricho "electoral y personal"

De primeras, quien ha salido para explicar la ruptura entre Ciudadanos y el PP en la región ha sido Aguado, vetado previamente de la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno; todo ello tras conocerse esta mañana que Ciudadanos y PSOE en la Región de Murcia se han aliado para presentar una moción de censura contra el Gobierno regional de López Miras.

"La presidenta regional Isabel Díaz Ayuso ha decidido dimitir de sus funciones convocando elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid. Por tanto rompe 'de facto' el acuerdo firmado entre PP y Ciudadanos de forma unilateral así como su palabra dada, lo cual es desde nuestro punto de vista la mayor irresponsabilidad que ha hecho desde que hace un año y medio asumiera la Presidencia", ha señalado.

Para Aguado, Ayuso ha cometido una irresponsabilidad "no solamente porque los madrileños necesitan estabilidad por encima de todo sino porque hay más de 400 personas todavía ingresadas en los hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 94.000 personas más en paro en la región" y se está aún "con una economía muy debilitada que necesita certidumbre y no temeridad". Con esta decisión, lo que se encuentran "es un jarro de agua fría para millones de madrileños".

"Por un capricho personal y electoral, seguramente inducido por su entorno, nos trae a una situación donde se producirán unas nuevas elecciones en la Comunidad de Madrid y donde se echará por tierra todo el trabajo realizado por este Gobierno. Es realmente una pésima noticia", ha declarado.

"Una absoluta temeridad"

Por su parte, el consejero de Economía, Manuel Giménez, se ha mostrado anonadado por esta decisión y en sintonía con el vicepresidente. "Aguado está preocupado porque lo que estábamos haciendo era trabajar. Hablando como consejero independiente y madrileño, me parece una absoluta temeridad e irresponsabilidad que yo no he visto en política", ha espetado.

"Como madrileño me siento traicionado; como consejero es una atribución de la presidenta de la Comunidad de Madrid y nada puedo decir", ha añadido, destacando que siente incertidumbre ante una decisión que ha sido "la peor posible en el peor momento posible".

Acerca de los presupuestos y su aprobación en peligro tras esta decisión, se ha mostrado indignado y enfadado debido a que ello puede perjudicar la recuperación económica de la región: "Para los trabajadores necesitamos presupuestos, no seis meses de incertidumbre". "Tengan la absoluta certeza de que, en el periodo que nos han sumido de incertidumbre, en la Consejería de Economía vamos a seguir trabajando. Mi prioridad es el trabajo por los madrileños, los demás que hagan lo que les dé la gana", ha indicado.

Dos mociones de censura inservibles

El Grupo Parlamentario de Más Madrid ha registrado una moción de censura en la Asamblea de Madrid con su líder en la región y diputada, Mónica García, como candidata. Íñigo Errejón así lo ha mostrado en sus redes sociales. Por su parte, desde el PSOE han hecho lo mismo con Ángel Gabilondo como candidato.

Desde la Comunidad, han confirmado que la presidenta ha firmado el decreto de disolución de la Asamblea a las 12:00, previa deliberación en el Consejo de Gobierno. "La decisión queda decretada en ese momento y se publica en el BOCM al día siguiente, tal y como recoge el artículo 42 de la ley electoral, por lo que cualquier moción de censura es posterior a esa decisión", recogen estas fuentes.

Reacciones a la izquierda

El alcalde de Arganda del Rey y presidente de la Federación de Municipios de Madrid, Guillermo Hita, ha lamentado que Isabel Díaz Ayuso ha tachado de "irresponsable" que se convoquen los comicios en medio de una pandemia y una crisis "social y económica sin precedentes". "Qué irresponsabilidad! Por un juego de tronos", escribe en su Twitter. "Dos años de legislatura perdidos, dos años de legislatura de paralización absoluta".

Para el líder de Más País, Íñigo Errejón, el movimiento de la presidenta regional, a su juicio, evidencia que a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, "le importan más los votos que la salud de los madrileños".

Por su parte, el exsecretario general de Podemos en Madrid Ramón Espinar ha indicado que "lo peor que puede hacer una fuerza de izquierda ahora salir a la carrera que quiere" la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y aconseja explorar candidaturas amplias ante anuncio de adelanto electoral en la región.

En cuanto al secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, ha asegurado que el PSOE está "preparado para afrontar unas elecciones y preparado para ganarlas". El líder de los socialistas madrileños ha tachado de "irresponsabilidad" la "posible convocatoria de elecciones en medio de la pandemia", lo que, a su juicio, "pone, por otra parte, en evidencia a este gobierno, que es un gobierno fallido, un gobierno que ha sido incapaz de legislar, un gobierno que ha sido incapaz de aprobar unos presupuestos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
8 comentarios