El pasado 15 de junio, José Luis Martínez-Almeida recogió de manos de Manuela Carmena el bastón de mando de la ciudad de Madrid en un Pleno en el que le apoyaron los 11 concejales de Ciudadanos, partido con el que cogobierna, y los cuatro de Vox. Ahora, casi cincuenta días después con la exregidora jubilada y con las exigencias de la ultraderecha de entrar en el Ejecutivo reducidas a la nada, el mandatario local y su segunda, la vicealcaldesa Begoña Villacís, han comparecido ante los medios tras la última Junta de Gobierno previa a las vacaciones de verano, que el primero de ellos disfrutará en el norte.
En esa declaración, que se ha producido con preguntas en una sala más vacía de lo habitual por las fechas, ha destacado la palabra desbloqueo, que también lleva rondando los pasillos del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento, desde que desembarcó el cogobierno. "Estamos desbloqueando Madrid", ha declarado sonriente Almeida, que ha destacado la aprobación en Pleno de Madrid Nuevo Norte y las cocheras de Cuatro Caminos, dos proyectos que el anterior equipo de Gobierno de Ahora Madrid dejó casi con el lazo y que Villacís ha presumido de sacarlas "en un mes".
Además, también se han referido a los desarrollos del sureste, "la mayor bolsa de vivienda asequible de Europa, y otras muchas cuestiones bloqueadas por el anterior Ayuntamiento". "Han sido cuatro años perdidos y de estrangulamiento", ha remachado. De igual forma, el alcalde ha querido referirse implícitamente a las medidas más 'ideológicas' como el cierre de la Oficina de los Derechos Humanos y Memoria -liderada por el exedil Mauricio Valiente- o la paralización del memorial de La Almudena: "Este Gobierno pretende ganar el futuro, no reescribir el pasado".
Asimismo, también ha subrayado la labor municipal en la limpieza, pues ha dicho que ya está funcionando el plan de choque que anunció hace unas semanas con el que se ha elevado un 26 por ciento el personal para realizar una barrida intensiva en todas las calles de los distritos del exterior de la M-30.

Un Madrid Central "mejorado"
Pero si ha habido un tema estrella en estos cincuenta días -y desde hace muchos meses- ha sido Madrid Central, algo que el regidor ha pedido "superar". Al ser cuestionado sobre la reunión que el delegado del Área de Movilidad y Medio Ambiente, Borja Carabante, mantuvo ayer con hasta 30 asociaciones para elaborar las líneas maestras para "reformular" la APR de Centro, Almeida ha dicho estar abordando "con serenidad y sosiego" ese proyecto con el que pretende "convencer" a la Comisión Europea de que "la ciudad no les va a volver a engañar y vamos a resolver el problema de la contaminación".
En este punto, Villacís ha defendido que la tesis de Ciudadanos sobre la Zona de Bajas Emisiones es "la más sensata y equilibrada" porque han asumido que tienen que "defender" Madrid Central y "conciliarlo con las personas que viven en y de ese proyecto.
Un Gobierno de coalición "positivo" y "con un contrato"
Por último, el alcalde ha recalcado que los pactos programáticos que firmó -por separado- con Ciudadanos y Vox se están cumpliendo y que así va a seguir a partir de septiembre, cuando deberá comenzar a preprarar los Presupuestos de 2020, lo que seguro traerá de nuevo focos a Javier Ortega Smith, portavoz de la formación verde: "Cumplimos nuestros compromisos; no hacemos sugerencias programáticas, sino contratos con los ciudadanos".
Esa tesis se ha visto respaldada por la vicealcaldesa, que se ha congratulado del buen funcionamiento del gobierno a dos bandas -que ha mostrado sus primeras discrepancias esta semana- porque "todo hay que negociarlo y hablarlo". Para terminar, Villacís ha pedido a la oposición "un poco de calma", lo que suelen ser los 100 primeros días de cortesía y ha lamentado no tener ese favor.