José Luis Martínez-Almeida ya es, oficialmente, el nuevo alcalde de Madrid. Dos pactos programáticos con Ciudadanos y Vox han propiciado que ambas formaciones le otorguen su apoyo en el Pleno de investidura de este sábado, donde ha logrado una mayoría absoluta que ha derivado en la imagen de Manuela Carmena entregándole el bastón de mando. Ahora queda saber qué cargos ostentará Vox en el futuro ejecutivo municipal y quiénes serán los responsables de cada área de Gobierno.
Emocionado y sonriente. Así ha estado José Luis Martínez-Almeida durante toda la mañana de este sábado en la que su sueño se ha hecho realidad: se ha convertido en el nuevo y “flamante” alcalde de Madrid. Contados los votos de los 57 ediles de la capital, el candidato del PP ha rebasado la mayoría absoluta con un total de 30, muy por encima de los 19 de Manuela Carmena y de los ocho del socialista Pepu Hernández.
Tras el recuento, ha sido ella quien le ha entregado el bastón de mando con una deportividad que se ha visto traducida en unas cariñosas palabras posteriores del regidor hacia la ya exmandataria: “Tienes todo mi cariño; siempre serás alcaldesa”.
En ese discurso, Almeida ha sacado su perfil más sobrio y formal para dirigirse, por primera vez como alcalde, a los ciudadanos en el estrado del Palacio de Cibeles. “No queremos dejar atrás a nadie”, ha remachado antes de reivindicar la “herencia y el legado” de los alcaldes populares que le preceden: José María Álvarez del Manzano, Alberto Ruiz Gallardón y Ana Botella, todos presentes en el acto.
Además, se ha puesto metafórico al hablar de una imagen que descansa en la Asamblea regional y afirmar que Madrid es una ciudad “inacabada” -nombre del cuadro- porque “está en crecimiento” y que ni él ni su gobierno pondrán “límites”. En este punto, ha repasado las grandes líneas de su programa -una revolución fiscal y otra digital, la limpieza y la “libertad” para moverse o para emprender-, que será compartido con Ciudadanos y con Vox.

Con los naranjas, además, irá más allá, pues estarán dentro de su Ejecutivo. Tras más de diez horas de reunión, él y Begoña Villacís, otra de las grandes protagonistas de la sesión de investidura, cerraron ayer un acuerdo para gobernar en coalición: ella será su vicealcaldesa en un macroárea y Ciudadanos ostentará cuatro de las nueve ‘carteras’ municipales y nueve de los veintiún distritos.
No obstante, los nombres de quién se encargará de cada cosa no se sabrán hoy. Pese a que en 2015 Manuela Carmena sí repartió competencias y cargos en una Junta de Gobierno tras el Pleno de constitución, Almeida no lo hará. Todo, porque aún quedan por cerrar flecos. No tanto por los poderes de Ciudadanos, sino por la futura influencia de Vox. La confirmación del apoyo de la formación de Javier Ortega Smith llegó anoche con nocturnidad y no saldrá “gratis”. Lo iba avisando y lo ha repetido otra vez este sábado: “Tendremos los cargos que nos merecemos en proporción con nuestros votos”.
Sin descartar incluso que uno de los cuatro ediles que el partido tiene en el Ayuntamiento ostente una concejalía, Ortega ha alertado a Almeida de que estará pendiente y que sus votos no serán fijos. Así, todo parece indicar que el PP les dará cargos intermedios -como se prevé que ocurra en la Comunidad de Madrid- o la dirección de algún distrito. Ciudadanos, por su parte, sigue insistiendo en que su pacto es con los populares y que no habrá cargos de Vox en sus áreas.