www.madridiario.es

Poveda reclama más compromiso para recuperar el concierto de la FP: "Es más de lo mismo"

Por MDO
lunes 08 de julio de 2019, 15:30h

Veintinuo de los 155 puntos que configuran el acuerdo programático de PP y Cs para la Comunidad de Madrid se centran en el terreno de la Educación. Mientras populares y naranjas presentaban en rueda de prensa en la Asamblea el documento con el que esperan investir, el próximo día 10, a Isabel Díaz Ayuso presidenta de la Comunidad -con Ignacio Aguado de número dos y, por primera vez en la región, un gobierno de coalición-, el secretario regional de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) se sentaba en La Terraza de Gran Vía de Madridiario, en la que ha aprovechado para hacer una valoración de las medidas educativas del pacto. Así, Poveda ha repasado, junto al presidente-editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, lo más destacado en Educación, que pasa, entre otras cosas, por garantizar la libertad de elección de las familias o impulsar, con cierta tibieza a ojos del representante de EMC, la Formación Profesional.

Los dos primeros puntos del apartado de Educación en el documento firmado por Ayuso y Aguado están orientados a esa garantía de la libertad, una de las líneas comunes a PP y Cs, pero también a Vox, el tercero en discordia y cuyos apoyos son necesarios para el Gobierno bicolor. "La Constitución habla claramente del derecho a la Educación y a la libertad de enseñanza; es, por tanto, un derecho a la Educación en libertad", ha afirmado Poveda, para quien cualquier acuerdo educativo debe basarse en el respeto a esa libertad de enseñanza. "A partir de ahí, las politicas que se implanten en desarrollo de ese gran principio, serán bienvenidas", ha añadido.

"Todas las políticas que se implanten para desarrollar la libertad de elección serán bienvenidas"

En concreto, el acuerdo PP-Cs habla de asumir "un compromiso político por la libertad y la igualdad de oportunidades en la Educación". "Garantizaremos el derecho de las familias madrileñas a elegir la educación de sus hijos, ya sea en centros públicos concertados o privados. Igualmente, garantizaremos la libertad de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones morales, como defiende el artículo 27.3 de la Constitución Española", añade, y extiende ese derecho a la libertad a la Educación especial: "Garantizaremos que las familias madrileñas que tengan hijos con algún tipo de discapacidad puedan elegir libremente entre escolarizarlos en centros de educación especial o en centros ordinarios con apoyo. Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid apostaremos por ambos modelos".

Bachillerato y FP

El secretario regional de ECM ha valorado también de forma positiva que el acuerdo político apueste por "el inicio del concierto educativo en Bachillerato de manera progresiva en los centros ya concertados", respuesta, según Poveda, a "una vieja reivindicación del sector".

José Antonio Poveda, durante su visita a La Terraza de Gran Vía (Foto: Kike Rincón)

La principal crítica de Poveda va dirigida al contenido del documento en materia de FP que, a su juicio, "hubiera valido también para un programa electoral de hace quince años". El texto expone: "Estudiaremos y analizaremos en profundidad la situación de la Formación Profesional, con el fin de darle un impulso y actualizar sus contenidos. Además, impulsaremos la Formación Profesional Dual, en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación, como garantía de inserción laboral, dado su elevado grado de empleabilidad". Una medida generalista en exceso y que "es más de lo mismo", según el secretario regional, que defiende que "lo que hacen falta son medidas concretas".

"La prohibición de los móviles tiene más letra pequeña de lo que parece"

Poveda aboga, en este sentido, por recuperar los conciertos de la FP de grado superior que se retiraron en 2013 y que, "por cumplimiento de una sentencia", se han recuperado en once centros. El sector de la concertada esperaba algún paso en la última legislatura que emprendiera el camino de vuelta del sector al completo hacia el concierto. "No ha sido posible y aquí, por desgracia, no vemos ninguna alusión a ese tema que para el sector es importante", zanja.

Teléfonos móviles

Por último, la propuesta de PP y Cs en materia educativa incluye también una medida para prohibir el uso de teléfonos móviles durante el horario lectivo en todos los centros de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos. Un extremo que, en opinión de Poveda, "tiene más letra pequeña de la que parece". "A veces se usan con un sentido pedagógico: hay muchas actividades que requieren por parte de las alumnos de la utilización de dispositivos móviles, sean los teléfonos o las tablets, así que habría que precisar bien qué quiere decir eso de la prohibición en horario lectivo", lanza.

Sí ha valorado de forma positiva la propuesta para "avanzar en la introducción de la figura del enfermero escolar en los centros educativos que será el responsable de la asistencia sociosanitaria del alumnado y de las curasresultantes de los posibles accidentes escolares".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios