Los equipos negociadores de PP y Ciudadanos se reúnen mañana en la Asamblea mientras el candidato del PSOE lo hará con Íñigo Errejón, de Más Madrid. Los socialistas seguirán intentando alcanzar el Gobierno de la Comunidad de Madrid, aunque tras la negativa de Ayuso y Aguado, Gabilondo lo ve "mal".
Un pacto en Educación que incluya a la Universidad, reformar el Estatuto de Autonomía, reforzar la Atención Primaria en Sanidad o luchar contra el fraude. Esas son algunas medidas recogidas en el documento, de 15 páginas, que Ángel Gabilondo ha presentado este jueves a Ignacio Aguado para buscar un acuerdo de Gobierno. Los líderes de PSOE y Ciudadanos, respectivamente, se han reunido hoy en la Asamblea de Madrid, acompañados por el secretario del grupo parlamentario de Cs, César Zafra, y el secretario general del PSOE de Madrid, José Manuel Franco. Para el primero se trataba de buscar algún punto en común. Para el segundo, un mero encuentro de cortesía parlamentaria.
La reunión ha sido "cordial" pero ha terminado, como se preveía, sin acuerdo. Aguado mantiene su veto a Gabilondo por considerar que se "calla cuando se hacen cesiones a quienes quieren romper España". Además, mantiene que su "socio prioritario" es el PP, con quien se reunirá mañana por la mañana. El socialista, por su parte, lamenta que Cs siga adelante con su plan de mantener al PP en el Gobierno tras 24 años al frente de la Comunidad y recuerda que, para ello, les hace falta sumar a Vox.

"Habrá un único candidato o candidata en el pleno de investidura. El presidente o presidenta de la Asamblea propondrá a alguien que tenga garantías de conseguir los apoyos suficientes. Y PP y Ciudadanos solo suman con Vox", insistió Gabilondo, lanzando una crítica velada a Aguado por su presunta disposición a aceptar condiciones del partido de Santiago Abascal. Él, en cambio, prometió no pactar "nada" con Rocío Monasterio con quien, pese a todo, está dispuesto a sentarse, también, por cortesía. "Tenemos 884.000 votos, somos el partido más votado de la Comunidad de Madrid y tenemos la obligación de llamar a los demás grupos para tratar de buscar una mayoría", especificó el candidato -independiente- del PSOE. "También hemos mandado una carta a Vox, pero no vamos a negociar nada con ellos", aseguró.
Del mismo modo, Aguado niega que vaya a aceptar condiciones de los de Rocío Monasterio y asegura que vetará cualquier opción que pueda negociar el PP con Vox al margen del acuerdo de Gobierno al que lleguen él e Isabel Díaz Ayuso. Es decir, Ciudadanos buscará un pacto con el PP y, en caso de que el PP busque el suyo propio con Vox (Ayuso y Monasterio se reúnen esta tarde), éste no podrá contradecir al primero. "No aceptaremos nada que contravenga el acuerdo con el PP", sentenció. Y aseguró que, al menos de momento, no habrá 'mesa a tres', como exigen los de Vox.
Aun así, el líder de Cs ha evitado responder sobre si está dispuesto a ceder puestos en la Mesa de la Asamblea a Vox para facilitar el acuerdo. "La composición de la Mesa se sabrá el martes y estamos a jueves. Aún no hemos tomado ninguna decisión", se justificó Aguado, insistiendo en que lo único que tiene claro es que su formación exigirá a los populares la Presidencia de la misma.

Eso ocurrirá este viernes, probablemente, fecha en la que se reunirán, por primera vez de forma oficial, los equipos negociadores de PP y Cs. Los de Ayuso llegarán con el trabajo hecho, ya que esta misma tarde se reúnen con Vox en la sede de la Cámara regional. Por su parte, Gabilondo se reunirá mañana con Íñigo Errejón, con quien se ha encontrado hoy al ir a recoger su acta de diputado. "La cosa va mal", le ha manifestado el socialista (sin carné) al líder de Más Madrid, que vuelve a la Asamblea tras su salida de Podemos.
"Todo va mal hasta ahora", aclaró Gabilondo, que se definió en broma como "ingenuo, pero con disimulo". "Si me he reunido con PP y Ciudadanos y no nos apoyan, la cosa va mal. Somos realistas", dijo luego, más serio. Es más, incluso confesó que a Ayuso no le había ofrecido el documento que sí ha preparado para buscar acuerdos con el resto de partidos ante la imposibilidad de llegar a ninguno. "Si yo quiero que no gobierne el PP y ella quiere gobernar...", siguió en tono irónico.
En cualquier caso, el candidato socialista mantiene una "puerta abierta" para Cs, en caso de que su primera opción con PP no salga bien y los naranjas se decidan a no permitir que el Gobierno dependa de Vox. Por ello sí le ha entregado su propuesta de mínimos con la esperanza (aunque sea mínima) de que se replanteen su estrategia "nacional" de buscar acuerdos solo con los populares. "Yo estaba seguro de que encontraríamos soluciones pero, por ahora, parece que no nos sentaremos", lamentó Gabilondo, que negó haber tratado de negociar los puestos de la Mesa de la Asamblea de momento.
Aguado, por su parte, se mantuvo firme en su postura inicial y repitió lo manifestado durante la campaña electoral. "Lo mejor para que la Comunidad de Madrid siga progresando es que el PSOE esté cuatro años más en la oposición", zanjó.