www.madridiario.es

DEBATE ELECTORAL MUNICIPAL

La candidata de Cs a la Alcaldía madrileña, Begoña Villacís.
Ampliar
La candidata de Cs a la Alcaldía madrileña, Begoña Villacís. (Foto: María Alcaide)

Telemadrid cuenta con la presencia de Begoña Villacís en el debate de este miércoles

Por MDO/E.P.
martes 21 de mayo de 2019, 19:50h

Los seis candidatos a la Alcaldía de Madrid debatirán este miércoles en la radiotelevisión pública. Telemadrid cuenta con la presencia de Begoña Villacís, candidata de Cs que dio a luz por cesárea el pasado viernes, aunque el partido naranja no lo ha confirmado. Los líderes políticos presentarán sus propuestas en materia de economía, servicios públicos, movilidad y contaminación, urbanismo y vivienda y pactos

Radio Televisión Madrid (RTVM) ha organizado para este miércoles su debate municipal con los candidatos de los principales partidos a la Alcaldía de Madrid, y cuenta con que acuda la de Ciudadanos, Begoña Villacís, de baja por maternidad tras dar a luz el pasado viernes a su tercera hija.

Sin embargo, fuentes de la formación 'naranja' han señalado que a día de hoy todavía no pueden confirmar que Villacís pueda asistir al debate.

Al margen de que acuda o no, estarán presentes Manuela Carmena (Más Madrid), José Luis Martínez Almeida (Partido Popular), Pepu Hernández (PSOE), Carlos Sánchez Mato (Madrid en Pie) y Javier Ortega Smith (Vox), ha informado Telemadrid.

De este modo, estarán presentes Manuela Carmena (Más Madrid), José Luis Martínez Almeida (Partido Popular), Pepu Hernández (PSOE), Begoña Villacís (Ciudadanos), Carlos Sánchez Mato (Madrid en Pie) y Javier Ortega Smith (Vox), ha informado Telemadrid.

Este debate a seis tendrá una duración de aproximadamente 100 minutos y el director de Informativos de RTVM, Jon Ariztimuño, y la presentadora de '120 Minutos', María Rey, vuelven a ser los encargados de moderar este programa especial de la radio televisión pública madrileña, que arrancará a las 20 horas con la llegada de los seis candidatos y sus equipos.

Los candidatos llegarán escalonadamente a los estudios de Telemadrid por un orden acordado por sorteo. El socialista Pepu Hernández será el primero, a las 20.30 horas, y le seguirán Manuela Carmena, Sánchez Mato, José Luis Martínez Almeida, Ortega Smith y Begoña Villacís. Cuatro asesores podrán acompañarles aunque solo uno de ellos lo hará en el plató hasta cinco minutos antes de comenzar la emisión.

Según ha informado Telemadrid, los políticos no tienen permitido el uso del teléfono móvil ni ningún otro dispositivo conectado una vez que tomen posición en sus atriles. La puesta en escena es muy similar a la que se estrenó el pasado domingo en el debate de la Comunidad aunque para esta ocasión se han incorporado taburetes a los atriles.

La idea de los asientos es que Manuela Carmena, aún recuperándose de la caída que sufrió hace unos meses y Begoña Villacís, que fue operada de cesárea hace cinco días, puedan sentirse cómodas a la hora de debatir durante casi dos horas.

En cuanto a las normas, también son similares a las del domingo con algunas variaciones acordadas para dar más dinamismo y favorecer el intercambio de ideas. El sorteo ha dado la primera palabra al PP en el minuto de plata, una exposición sin preguntas y sin interrupciones. A partir de ahí serán los moderadores los que introduzcan los temas con una pregunta en cada bloque.

Serán cinco apartados temáticos: Economía, Servicios Públicos, Movilidad y Contaminación, Urbanismo y Vivienda y, por último, Pactos. A cada cuestión de los moderadores los aspirantes a la alcaldía podrán contestar sin interrupciones durante un primer minuto.

El resto del tiempo de cada candidato se reparte libremente para favorecer el cara a cara. Los seis candidatos dispondrán de un último minuto o minuto de Oro. Una vez concluido el programa saldrán en el mismo orden de la llegada y atenderán a la prensa en las instalaciones de Telemadrid.

La televisión autonómica ha preparado una programación especial. Desde las 20.15, Javi Gómez conducirá un programa especial con conexiones en las sedes de los partidos y con el análisis de Pablo Simón, María Claver y Esther Palomera.

Al final del debate, Gómez repasará el contenido de las intervenciones y las imágenes más destacadas con Alfonso Ojea y Alfonso Merlos y la ayuda del equipo de fact-checking de 'Maldita.es', que contrastará la veracidad de las cifras y afirmaciones que ofrezcan los políticos. Además, un experto en lenguaje no verbal 'leerá' los gestos de los candidatos.

"Una vez más la televisión pública apuesta por el debate como la mejor herramienta democrática para que los ciudadanos puedan conocer y examinar a sus futuros representantes", han defendido. El debate se retransmitirá también a través de la web de Telemadrid.es, el canal de YouTube de Telemadrid y su perfil de Instagram.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios