www.madridiario.es
Rodaje cinematográfico en las calles de Madrid.
Ampliar
Rodaje cinematográfico en las calles de Madrid. (Foto: Diego Sanchez)

Caen un 80% los rodajes en Madrid aunque dejan casi 25 millones de euros en la ciudad

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
lunes 22 de abril de 2019, 11:22h
Los permisos para rodajes en la ciudad de Madrid han caído un 79 por ciento. En 2015, el Ayuntamiento concedió 300 y, en el último trimestre de 2018, apenas 64. Sin embargo, todos ellos han acarreado un beneficio directo para las arcas de la ciudad de casi 25 millones de euros.

En Madrid se rueda menos que hace cuatro años. La concesión de permisos del Ayuntamiento de la capital ha caído casi un 80 por ciento desde 2015, cuando se dieron 300 -256 más que en 2018-. Un descenso similar han registrado los permisos para rodar anuncios, que han pasado de 1.903 a 543.

Sin embargo, esto no ha supuesto que la ciudad haya dejado de ingresar dinero, pues en este último año se ha producido un impacto económico directo de 24 millones de euros con los rodajes de películas como Terminator 6 o The Rhythm Section, protagonizada por Jude Law.

En este sentido, la coordinadora general de Cultura, Deporte y Turismo, Carmen Rojas, ha sacado pecho en la Comisión del ramo -la última de la legislatura- del trabajo municipal realizado en el ámbito del cine, que ha estado marcado por la creación de la oficina Madrid Film Office, que tiene como objetivo promocionar la ciudad como destino cinematográfico.

Así, ha hecho un repaso de su actividad durante estos años, en los que ha participado en festivales importantes como el de Málaga o Cannes, en diferentes jornadas o en Fitur Cine. Además, ha “ampliado su presencia internacional” y ha realizado tareas como la elaboración de un mapa de espacios para rodaje en la ciudad.

Por su parte, el Partido Popular ha denunciado la acción de Madrid Film Office porque ha funcionado como un set de rodaje cuando “el set de rodaje debe ser Madrid”. “No ha habido retorno”, se ha quejado la edil Isabel Rosell, que también ha denunciado el gasto de la oficina: “Más de 1.000 euros por unas sillas, una lámpara por más de 2.000 y un sofá por 3.000”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios