www.madridiario.es

ELECCIONES GENERALES

Pedro Sánchez en un acto de campaña en Arona (Tenerife).
Ampliar
Pedro Sánchez en un acto de campaña en Arona (Tenerife). (Foto: @psoe)

La Constitución, la Educación o el terrorismo: las preocupaciones de los líderes en campaña

Por Diariocrítico/EP
sábado 13 de abril de 2019, 18:37h
Los cinco líderes de los partidos políticos más importantes han comenzado la campaña electoral con diversos actos en varias ciudades españolas, donde han expuesto sus inquietudes y sus medidas a llevar a cabo si se alzan con la Presidencia del Gobierno.

Este viernes arrancó la campaña electoral con vistas al próximo 28 de abril, día de los comicios generales, y los representantes de los diferentes partidos políticos ya han comenzado los diferentes encuentros con sus votantes en varios actos.

“Si suman las 3 derechas, harán lo que han hecho en Andalucía” son “los tres temores, con m de miedo”. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido este mediodía en que solo el Partido Socialista puede hacer frente a las tres derechas que suponen un “triple riesgo porque representan corrupción, desigualdad y confrontación territorial” frente a un PSOE que representa “la triple oportunidad” de “una España sin desigualdad, que apuesta por la justicia social, de una España sin corrupción, que apuesta por la limpieza democrática y una España sin crispación y confrontación territorial, que apuesta por la convivencia”.

Ante 1.500 personas en un acto en Arona, Tenerife, Sánchez se ha mostrado convencido de una “gran movilización que logre una gran victoria del Partido Socialista después de 11 años”. “Tenemos muy cerca” volver a tener un gobierno “con nuestras propias fuerzas”, “gobernar con estabilidad” está “al alcance de la mano”.

Por eso ha insistido en que todos aquellos que desean “avanzar y no retroceder”, “futuro frente a pasado” apuesten por los socialistas frente a una derecha que ha caído rendida a la ultraderecha, “en vez de rebatir sus argumentos”. “¿Qué tiene de nueva la ultraderecha?", "ya estaba Blas Piñar” al principio de la democracia y también dentro del Partido Popular, “no es nueva” pero “lo nuevo es que el PP y Ciudadanos no reprochen sus argumentos y los abracen sin ningún rubor”. “¿Desde cuándo se pone en cuestión la violencia de género, el Salario Mínimo Interprofesional o el sistema público de pensiones?”, ha lanzado.

"Me preocupa que Casado haya tirado la toalla"

"Estoy convencido de que podemos ganar a Sánchez y a los independentistas pero me preocupa que Casado haya tirado la toalla". Así lo ha manifestado el presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, durante un acto de campaña en Málaga.

“Es el momento de sumar fuerzas entre constitucionalistas” y por eso “llevo varios días tendiéndole la mano a Casado y seguiré haciéndolo”, ya que “yo sí creo que podemos ganar a Sánchez y sus socios populistas y separatistas, hay que tenerle ganas y no miedo a las urnas”, ha destacado el presidente del partido naranja.

Rivera ha explicado que “necesitamos un plan en Educación para que algunas escuelas no utilicen a España como un enemigo”, al tiempo que ha advertido que “al nacionalismo hay que plantarle cara política, social e intelectualmente”. “Frente al sectarismo de los rojos y azules, propongo un pacto de Estado por la Educación que recupere la unión entre los españoles” ha indicado el líder de la formación liberal.

Albert Rivera en un mitin en Andalucía (@CiudadanosCs)

"Consagrar" una España más unida

El presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Casado, ha pedido este sábado en Burgos el voto para frenar a los independentistas y "consagrar" una España más unida que "recupere el rumbo".

Casado, quien ha participado en un encuentro con afiliados 'populares' burgaleses, ha insistido en que el PP representa el "valor seguro" que otros partidos no pueden garantizar y ha destacado la importancia de "rescatar" a España de la crisis.

Todo ello, según ha dicho, frenando el avance de independentistas y batasunos, en una campaña electoral que "va del día a día" pero también de la propia historia española. "Va de España y de su futuro", ha recalcado.

Acto del PP en Valladolid (@pablocasado_)

Dar una lección de "patriotismo de verdad"

El secretario general de Podemos y candidato a la Presidencia del Gobierno de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha invitado a los asistentes al acto en Las Palmas de Gran Canaria a llevar un ejemplar de la Constitución en el bolsillo para discutirla con la gente, y ha calificado estas elecciones del 28 de abril de "constituyentes", por lo que ha llamado a dar una lección de "patriotismo de verdad, de hospitales, de escuelas públicas y de leyes de dependencia que se cumplen". "Hay que estar en el Gobierno y para eso hace falta que la gente llene las urnas de verdades", ha concluido.

Ha señalado este sábado que en caso de que la formación morada llegue al Ejecutivo crearán un sistema "racional" de sanciones para la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC), para que a las grandes empresas energéticas del país -Endesa, Iberdrola y Naturgy-, a las que ha calificado de oligopolio, no "les salga gratis" manipular el mercado. Además, ha señalado que "traicionar a la patria es privatizar la riqueza pública".

Acto de Podemos en Las Palmas (@PodemosCanarias)

PSOE, el "peligro de España"

El candidato de Vox a la presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, ha señalado que el PNV todavía "no ha pagado en las urnas" su "complicidad" con ETA y ha asegurado que la formación a la que representa hará "que la paguen". A su juicio, la formación jeltzale "tiene el virus de la traición a España" y "no hay partido que actúe de forma más traicionera", al tiempo que ha criticado al PSOE, que ha calificado de "peligro para España" y cuyo "aliado" es el PNV".

El líder de Vox ha asegurado en un acto en San Sebastián que nunca olvidarán a las víctimas del terrorismo, ni la historia más reciente "sobre la que quieren echar un velo para que no nos acordemos" o una "realidad falseada" como, a su juicio, se ha visto en el debate sobre la Ley de abusos policiales en el Parlamento vasco "con apoyo del PSOE".

"Estáis aquí por un sentimiento rojigualdo por el que nunca vais a renunciar", ha sostenido, para añadir que "la patria es la herencia de nuestros padres y el futuro de nuestros hijos", por ello no utilizarán "país o eufemismos parecidos" para referirse a ella. "Habéis vivido como España retrocedía", ha lamentado. Además, ha censurado que "a través del crimen, la extorsión y las actitudes más mafiosas se han encargado de acabar con cualquier atisbo de libertad durante años en Guipúzcoa".

Santiago Abascal en un acto de Vox en San Sebastián (Nagore Iraola/Europa Press)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios