www.madridiario.es
Los trabajadores del Summa 112 llevan años luchando para dejar de ser el 'servicio 'low cost' de las Emergencias de Madrid'.
Ampliar
Los trabajadores del Summa 112 llevan años luchando para dejar de ser el "servicio 'low cost' de las Emergencias de Madrid". (Foto: Juan Luis jaén)

Summa 112: ¿El fin de dos décadas de conflicto laboral?

domingo 03 de febrero de 2019, 09:00h
Casi un centenar de trabajadores lleva 18 años pidiendo que se regule su categoría profesional: "Somos el servicio 'low cost' de las emergencias sanitarias", denuncian. La Consejería de Sanidad ha cedido, por fin, y les ha hecho una propuesta que esperan sea "un avance relevante para desbloquear la situación". Se reunirán esta semana para avanzar en las negociaciones.

En un limbo. Así viven los 71 auxiliares de transporte del Summa 112 que, desde hace 18 años, reclaman que se regule su situación laboral y ser tratados como el resto de sus compañeros. En aquel momento entraron en el sistema por oposición para sustituir a los bomberos conductores que dependían de la Consejería de Presidencia. Sin embargo, fueron adscritos a dicho servicio de emergencias, por lo que hoy dependen de la Consejería de Sanidad. O a las dos. O a ninguna.

Son funcionarios considerados como personal estatutario a los que se les ha negado cualquier tipo de mejora en sus condiciones de trabajo. "No podemos promocionar, no cobramos productividad, no accedemos a mejoras salariales", enumeran entre sus desventajas con respecto al resto de los servicios de Emergencia. "Somos el servicio 'low cost' de la Comunidad", define el portavoz del colectivo, Javier Gil.

"Se nos exigieron muchos requisitos para el acceso a la función pública que hoy no se corresponden con el salario que percibimos", lamenta. Y es que estiman que los funcionarios de la escala especial de Emergencias que sustituyeron hace casi dos décadas cobran hoy casi el doble que ellos. "Tenemos similares riesgos y características en el desempeño de nuestras funciones en la atención de Emergencias y hasta se nos ha reconocido en la Administración que estaban siendo injustos con nuestro colectivo", cuenta Gil. Conducir UVIs móviles, preparar técnicamente los helicópteros de emergencias, revisar los equipos, reanimar o apoyar el trabajo de médicos y enfermeros son algunas de sus misiones diarias.

Pese a la importancia de su labor, al tratarse de una "minoría" de trabajadores, son -según ellos- "los grandes olvidados" del sistema. El pasado martes algunos de ellos fueron a la Consejería de Cultura donde se celebró el Consejo de Gobierno para recordar tanto al presidente Ángel Garrido, como a su 'número dos', Pedro Rollán, las "promesas" con las que se comprometieron a solucionar su situación antes del 15 de diciembre del 2018. Ambos se pararon a hablar con ellos a su salida y prometieron impulsar, aunque con retraso, una solución.

¿Estatutarios o funcionarios?: Ellos eligen

Si todo va bien, esta semana podría ponerse fin a 20 años de conflicto laboral. 20 años en los que la Comunidad de Madrid ha sido gestionada por diferentes equipos de Gobierno, "pero siempre del PP", recuerdan los trabajadores. "No pueden echar balones fuera porque también son los suyos, fueron los de su partido", insisten, además de resaltar que también han intentado solucionar sus problemas en la actual legislatura. Ahora la Consejería de Sanidad que dirige Enrique Ruiz Escudero ha cedido por fin y ha enviado a los 71 afectados una propuesta de mejora de sus condiciones laborales.

Según ha podido saber Madridiario, dicho departamento les ha ofrecido dos alternativas. "La primera, integrarse en la categoría de estatutarios pero respetando su antigüedad, como el resto de técnicos del Summa 112. La segunda, seguir siendo funcionarios, pero creando un complemento específico que iguale su salario con el del personal estatutario", relatan fuentes de la Consejería. "Cada profesional podría escoger una u otra opción, según su criterio. No tiene por qué ser un bloque al completo con los 71 trabajadores", añaden.

Con ello, cada auxiliar elegiría en qué parte del limbo quedarse. Los 71 afectados se encuentran ahora analizando la propuesta antes de reunirse, esta semana, con el equipo de Ruiz Escudero. Sin embargo, las primeras impresiones no han sido buenas. "Su propuesta se queda bastante corta, porque llevamos muchos años cediendo mucho", recuerda Gil.

Tanto él como el resto de sus compañeros quieren hacer ver a la Administración que ellos no son como "otros colectivos" -en clara referencia a los taxistas en huelga- "cuyas reivindicaciones se ven manchadas por grupos violentos". "Queremos que este Gobierno del PP sea coherente y cumpla con los compromisos trabajados de forma pacífica para no dar argumentos a los que elijen otras vías más agresivas o dañinas para protestar", insiste Gil.

En cualquier caso, sí considera que el último movimiento de la Consejería de Sanidad es un buen "primer paso" para retomar las negociaciones. En dicho Departamento, a su vez, esperan que su propuesta sea "un avance relevante para desbloquear la situación". ¿El fin del conflicto? En la reunión, aún sin fecha, se sabrá.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios