Los ciudadanos madrileños han enviado sus propuestas a los presupuestos participativos a través de Decide Madrid. En total, más de 4.000 iniciativas entre las destinadas al conjunto de la ciudad o a los distintos distritos. Por categorías, la de mejora de aceras y calzadas es la que concentran más proyectos. Del 15 al 29 de enero se podrá votar por los mismos.
La cuarta edición de los presupuestos participativos de Madrid ha conseguido "récord de participación" durante la primera fase del proceso, ya que la ciudadanía ha presentado 4.418 proyectos a través de Decide Madrid. Esto supone un 25 por ciento más que la anterior edición, en la que se presentaron 3.323 ideas, ha informado el Ayuntamiento.
A través de los presupuestos participativos del Consistorio, los vecinos de Madrid deciden de forma directa en qué gastar 100 millones de euros de las cuentas municipales, de los cuales 30 son para proyectos que comprenden toda la ciudad y 70 millones se reparten en los 21 distritos.
En esta primera fase se han planteado 1.114 proyectos para toda la ciudad (supone un 25% del total), mientras que en los distritos se han presentado 3.306 proyectos (un 75%).
Por categorías, aceras y calzadas es la temática que concentra más proyectos presentados por la ciudadanía, con 911. Le siguen parques, jardines y zonas verdes (569), movilidad y transporte (250), aparcamientos (174) o ideas sobre limpieza, residuos y contenedores (158).
El concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, ha celebrado el aumento del número de proyectos presentados. "Los presupuestos participativos son una herramienta para mejorar la ciudad. Ciudadanas y ciudadanos de todos los barrios, Foros Locales y múltiples colectivos están cada vez más pendientes de participar en este proceso", ha apuntado.
Fases del proceso
Tras una revisión inicial de proyectos por parte del personal técnico municipal, el siguiente paso del proceso tendrá lugar del 15 al 29 de enero, cuando se abra la fase de apoyos en decidemadrid.es.
Se trata de una etapa intermedia que sirve para priorizar los proyectos que revisará posteriormente el personal técnico municipal. Los más apoyados pasarán a la fase final de votación tras su evaluación.
Del 30 de enero al 26 de mayo, el Ayuntamiento estudiará que cada uno de esos proyectos cumple los requisitos para ser viables y legales y tasará cuánto costaría llevar a cabo las ideas más apoyadas.
Por último, tendrá lugar una votación final entre el 3 y el 30 de junio. Los proyectos más votados se darán a conocer a mediados del mes de julio y se incluirán en el Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid a partir de 2020.