www.madridiario.es
Imagen de archivo del delegado Pablo Soto y la alcaldesa, Manuela Carmena.
Ampliar
Imagen de archivo del delegado Pablo Soto y la alcaldesa, Manuela Carmena. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Ciudadanos detecta "escasa fiabilidad" en el sistema de Decide Madrid

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
viernes 14 de diciembre de 2018, 07:35h
"¿Quién vigila, cómo se verifican y qué métodos se utilizan en el control de los apoyos a las propuestas de los ciudadanos en la página Decide Madrid y en las posteriores votaciones?". Es la pregunta que este viernes traslada la concejala de Ciudadanos Silvia Saavedra a la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto: el partido naranja echa en falta información, por lo que pone en entredicho la 'limpieza' del proceso.

Cs considera "preocupante que no sean públicas las personas, el organismo o la empresa que controla y vigila el buen funcionamiento de la plataforma Decide Madrid y sus votaciones". Ha buscado información al respecto y no la ha encontrado, por lo que duda que se ejecute dicho control. Sí reconoce "una explicación detallada del proceso", que se divide en cuatro aspectos: 'Creación de una propuesta', 'Apoyo de propuestas', 'Decisión sobre propuestas' y 'Realización de las propuestas'.

La sombra de la sospecha naranja se posa sobre el segundo apartado, que "solo especifica que para apoyar la propuesta hay que pulsar el correspondiente botón": Ciudadanos pone el foco en el único requisito exigido, es decir, estar empadronado en la capital.


"Algunas propuestas están subiendo votos de manera sospechosa"

La concejala Silvia Saavedra cuestiona que dicho requerimiento impida que una persona vote varias veces una misma propuesta y critica que el sistema no lo deje claro: "Es algo muy serio que se debe reflejar en la web o en el reglamento" de Decide Madrid.

Este viernes, en la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, la edil preguntará al delegado Pablo Soto por las "subidas escandalosas de apoyos a propuestas que en un mes han multiplicado por diez los votos", según explica a Madridiario.

Pone ejemplos: "La propuesta que ahora ocupa el primer lugar, 'Arborización masiva de Madrid', el 25 de septiembre, con menos de mil votos, no figuraba entre las diez primeras. Un mes después contaba 18.029 apoyos". Un salto cuantitativo que a la concejala de Cs le parece "sospechoso".

En las mismas fechas, la hoy segunda propuesta, 'Derecho a jugar para un Madrid más amigable con la infancia', pasó de 1.985 votos a 10.428, mientras que la tercera, 'Moratoria turística en el centro de Madrid', escaló de 2.917 respaldos a 10.537.


"Más seguridad" una vez superada la primera criba

"Las subidas de votos se han producido en un periodo muy corto de tiempo", afea Silvia Saavedra, que observa, además, que se producen "en propuestas etéreas y que coinciden con los ideales de Ahora Madrid". "No cuestionamos que vayan primeras o que reciban votos; lo que ponemos en cuestión es la escasa fiabilidad del sistema", añade.

Superada la primera criba, las propuestas que pasan a la siguiente votación sí están sometidas a una normativa llamada a dar "más seguridad durante la segunda parte del proceso". A la vista de los datos, y a través de Madridiario, la concejala lanza tres preguntas: "¿Quién vigila el funcionamiento de Decide Madrid? ¿Quién controla el apoyo a las propuestas? ¿De verdad es seguro y fiable el sistema?". Ciudadanos espera respuestas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios