El Tribunal Superior de Justicia de Madrid admite a trámite un recurso de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio contra el plan de las Cocheras de Cuatro Caminos aprobado por el Consistorio en la época en la que regía la exalcaldesa popular, Ana Botella.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite un
recurso contencioso-administrativo de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio contra la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobada por el Ayuntamiento de
Ana Botella en 2014 con el visto bueno del Gobierno autonómico.
Por ello se requiere a la Comunidad de Madrid, según se desprende del decreto de la sala de lo contencioso-administrativo de la sección primera "el expediente administrativo, acompañado de un índice de los documentos que contengan".
Tal y como han informado fuentes de la asociación,
este recurso se interpuso contra la modificación puntual del plan. Previamente habían interpuesto un recurso contra el planeamiento parcial, pero estos han decaído porque el actual Consistorio "ha archivado el expediente".
Este recurso fue interpuesto porque la asociación considera que en ese plan
no se justifican, presuntamente, elementos como la edificabilidad o las rasantes.
Plan aprobado en junioEl
plan parcial aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid el pasado junio,
ahora revocado por un defecto de forma encontrado en la tramitación elaborada por el PP en su momento, es un documento que establece las condiciones para garantizar la
máxima permeabilidad peatonal, para lo que se adecuarán las rasantes de la futura zona verde y de las calles que la delimitan.
Se establece como elementos a proteger la embocadura del túnel, los restos de fachada de la casa Tuduri a la calle Esquilache y el cerramiento lateral de la nave-cochera a la calle Esquilache. También se estudiará la posibilidad de trasladar la estructura de cubierta de las actuales cocheras a un emplazamiento adecuado para su conservación.
El plan parcial ha sido promovido por
Residencial Metropolitan. El documento urbanístico cumple con las determinaciones impuestas por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid al incorporar modificaciones respecto de la propuesta presentada anteriormente por la entidad.
Recoge como condiciones vinculantes las alturas máximas de las
6 edificaciones previstas, que serán de entre 5 y 8 como máximo, a excepción de la torre prevista, que podrá alcanzar hasta 31 plantas. Para este edificio, la comisión establece como prescripción que, a fin de que sea más esbelta la edificación en altura, se reduzca la volumetría de la torre prevista.