La Junta de Gobierno aprobó en marzo la demolición del antiguo estadio Vallehermoso, paso previo a la construcción de unas nuevas instalaciones que se convertirán en un gran centro deportivo. En octubre comenzó el derribo, cuyo coste ascendió a los 5.464.210 euros.
Con esta intervención se pretende potenciar los valores arquitectónicos del antiguo complejo, así como la revalorización del paisaje urbano de la zona y la actividad social del distrito de Chamberí. Para ello, en marzo la Junta de Gobierno aprobó que las antiguas instalaciones deportivas -correspondientes al proyecto original ejecutado entre 1958 y 1960-, fueran demolidas para que, en su lugar, exista un moderno complejo capaz de acoger pruebas de atletismo de alto nivel.

En 2007 el Ayuntamiento de Madrid convocó un concurso de ideas para construir un nuevo Centro Deportivo Vallehermoso, del que resultó ganador el anteproyecto presentado por el Estudio Cano Lasso. El Estadio Vallehermoso, situado entre las calles de Jesús Maestro, Juan Vigón, Santander y la avenida de Islas Filipinas, ocupa una parcela con 42.544 metros cuadrados de superficie.
Concretamente, la actuación reserva una zona para el uso deportivo y otra para zonas verdes. La zona destinada a instalaciones deportivas ocupará una superficie de 36.918 metros cuadrados y albergará el estadio de atletismo, aproximadamente en la misma situación que el actual, proyectado con arreglo a los reglamentos específicos para el desarrollo de competiciones de alto nivel, y con capacidad para 10.000 espectadores. Para garantizar la existencia de zonas verdes, parte del programa deportivo se desarrollará bajo rasante.
.jpg)
En la misma zona se ha proyectado la construcción de un aparcamiento subterráneo de dos plantas, con un mínimo de 400 plazas, de uso tanto privado-residencial como público-rotacional.
En el área más próxima a la avenida de Islas Filipinas se levantará el polideportivo municipal, que cubrirá la demanda de centro deportivo de barrio y servirá de apoyo al estadio de atletismo. Junto a él se creará una zona a usos asociados y complementarios al deporte.
En cuanto al área de influencia, se propone modificar la configuración de la calle Juan Vigón, para convertirla en una calle-parque, que funcione como un gran ‘salón urbano’ de acceso al estadio.
Historia del Atletismo español
Tras 46 años de funcionamiento, el estadio Vallehermoso cerró sus puertas con la celebración del Meeting de Atletismo 2007. El estadio fue construido en la década de los 50, en los terrenos de un antiguo cementerio madrileño. Su inauguración oficial se llevó a cabo en abril de 1961, con la organización de los Juegos Escolares Nacionales. Al año siguiente, se celebraron los II Juegos Iberoamericanos.
A lo largo de su historia, se han disputado diversas competiciones nacionales e internacionales, destacando numerosos Campeonatos de España, la Copa de Europa de clubes y las fases previas de la Copa de Europa de selecciones internacionales.