www.madridiario.es
Álvarez Conde ha acudido al juzgado en varias ocasiones y se ha acogido a su derecho a no declarar.
Ampliar
Álvarez Conde ha acudido al juzgado en varias ocasiones y se ha acogido a su derecho a no declarar. (Foto: Javier Bernardo)

El 'urdidor' de la trama de los máster desvió dinero de la Universidad a su familia

Por MDO/E.P.
miércoles 19 de septiembre de 2018, 12:03h
Enrique Álvarez Conde, 'urdidor' de la trama de los máster de la URJC, realizó transferencias de dinero no justificadas desde el Instituto de Derecho Público que dirigía a cuentas de familiares suyos.

El exdirector del Instituto de Derecho Público (IDP) de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) Enrique Álvarez Conde realizó transferencias de dinero "no justificadas" de la cuenta del instituto a familiares directos, entre ellos sus hijos y su yerno.

Así consta en el sumario del caso que instruye la juez de Instrucción número 51 de Madrid, al que tuvo acceso Europa Press, en el que hay varias piezas separadas. La Justicia investiga a Álvarez Conde por el asunto de las presuntas irregularidades destapadas en el falso máster que realizó en 2012 la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes.

Así, sobre él pende una investigación por delitos de prevaricación y falsedad documental, y la jueza Carmen Rodríguez Medel le considera 'el urdidor' del sistema montado en el instituto para dar trato de favor a "un grupo escogido" de alumnos, entre ellos también el presidente del PP, Pablo Casado. En las tres ocasiones que ha acudido a prestar declaración se ha acogido a su derecho a no declarar.

En un informe policial aportado a la causa, que este miércoles ha adelantado la Cadena Ser, la Policía concluye que es "llamativo que personas de las que no consta en la URJC que tengan vinculación con el Instituto de Derecho Público, reciban transferencias de dinero de las cuentas de dicho Instituto, no constando en ninguna de ellas ningún tipo de concepto justificativo de la misma".

Transferencia de 100.000 euros

La información sale a raíz de la declaración en sede policial del delegado del rector, quien detectó anomalías en los movimientos de la cuenta del instituto cuando el 4 de mayo de 2018 acude a la sucursal bancaria de la cuenta para hacerse cargo de la misma.

Entonces el director le informa de "la gran cantidad de movimientos, especialmente desde 2017", así como "muchos gastos efectuados con la tarjeta de crédito". En concreto, le habla de una transferencia de 100.000 euros a un banco italiano en el que el instituto tiene abiertas dos cuentas corrientes.

Tras quedar "alarmado" por esta información, el delegado pone todo ello a conocimiento del rector de la universidad, Javier Ramos. Ante estos hechos, pusieron una denuncia ante los juzgados de plaza de Castilla.

Según el informe que corresponde a la Pieza E de la instrucción, Conde hizo transferencias a sus hijos que suman 27.750 euros, mientras que hizo otras de 20.000 euros en el caso de su yerno y el hermano de éste. Todos estos pagos, según el delegado del rector, "no estaban justificados".

Tarjeta 'black'

Además, el sumario también recoge que Álvarez Conde usó una 'tarjeta black' para gastos personales a cargo del Instituto, "sin contabilidad" y sin control por parte de la Universidad. "Multitud de compras en comercios, bares, restaurantes, gastos de taxis, incluyendo la compra en Pescaderías Hermanos Abad, Carnicería Alberto, compras mensuales en el gestor musical Spotify, recibos de Telefónica y Oranje, compras en el portar Just-eat, gastos en restaurantes italianos".

Entre estos gastos personales, destaca un cargo de 581 euros realizado en el supermercado Simply de la calle Vallehermoso, la misma ubicación que figura el domicilio del catedrático investigado por la Justicia.

"La realización de todos estos gastos no obedecen indiciariamente a ningún gasto relacionado con el ejercicio de la docencia amén de que en su caso, tampoco se encontrarían debidamente autorizados ni presupuestados con la autorización del Consejo de Gobierno de la URJC", consta en el documento.

Según la denuncia, el instituto funcionaba "sin contabilidad" y sin "presupuesto anual", lo que supone "una grave infracción" de la ley que regula esta materia. Afirma que no se seguía el Plan General de Contabilidad Pública ni la Ley General Presupuestaria del Estado.

Asimismo, se sostiene que incumplía la Ley de Contratación, dado que figuran facturas de 86.000 euros, una cantidad superior a los 15.000 euros que obliga a una licitación pública.

La denuncia deja claro que los fondos del instituto son por definición "fondos públicos y que la aplicación de la normativa en este asunto sobre contratos públicos en este caso son ineludibles".

Con este informe, la Policía informa que "va a proceder a la toma de nuevas declaraciones" para averiguar el motivo de esos movimientos de dinero. Por otro lado, el Juzgado de Instrucción número 34 investiga también al catedrático por un presunto delito de malversación de fondos públicos.

Cambio de juzgado

Este miércoles se ha conocido también que la juez de Instrucción número 34 de Madrid ha asumido la investigación contra el exdirector por un delito de malversación de caudales públicos. Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press, en el que la juez María del Coro Monreal asume la competencia de los hechos denunciados por el rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).

La magistrada se había inhibido de esta investigación a favor de la juez Carmen Rodríguez Medel al ser hechos conexos con la instrucción del caso máster, si bien la instructora rechazó ser competente para ello.

En un auto, expuso que asumir la causa supondría crear una "macrocausa de imposible instrucción ágil y de muy difícil (o imposible) enjuiciamiento conjunto".

El pasado mayo, el rector Javier Ramos interpuso una denuncia en los juzgados de Instrucción de Madrid por presunto delito de malversación en la gestión económica del Instituto de Derecho Público.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios