www.madridiario.es
'Su declaración como testigo puede ser esclarecedora', asegura la jueza.
Ampliar
"Su declaración como testigo puede ser esclarecedora", asegura la jueza. (Foto: Kike Rincón)

Van Grieken declarará como testigo del caso Máster el día 31

Por MDO/E.P.
viernes 19 de octubre de 2018, 21:15h
La juez del caso Máster ha citado como testigo al consejero de Educación, Rafael Van Grieken, para el próximo 31 de octubre

La titular del Juzgado de Instrucción número 51, Carmen Rodríguez Medel, instructora del caso Máster, ha citado como testigo al consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, para el próximo 31 de octubre, tal y como solicitó la defensa del catedrático investigado en la causa Enrique Álvarez Conde. En un auto dictado el pasado miércoles, al que ha tenido acceso Europa Press, la titular le cita el 31 de este mes a las 9 horas.

Registros telefónicos

Aparte, remite un oficio a la Policía Nacional para que se identifique los titulares del teléfonos de las conversaciones que tuvieron lugar el 21 de marzo.

Es el día que se publicó la información del 'eldiario.es' sobre presuntas irregularidades en el cambio de dos notas en el máster de Derecho Autonómico que cursó la expresidenta Cristina Cifuentes en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

La defensa de Álvarez Conde había reclamado esta medida dado que en un auto anterior se acordaba la cesión de tráfico telefónico (llamadas entrantes y salientes) de una serie de teléfonos y se instaba a identificar también a los titulares de la línea, "cuestión esta que no ha sido debidamente cumplimentada". Por ello, pide que se realicen por parte de Policía Nacional mandamientos a las compañías telefónicas que se precisen para que aporten esa información.

Van Grieken, "interlocutor dirento o indirecto"

Por otro lado, el exdirector del Instituto de Derecho Público solicitaba la comparecencia de Van Grieken, medida que había sido rechazada por el Ministerio Fiscal que "consideraba inútil" la diligencia "sin explicitar los motivos para alcanzar esta conclusión".

"Pues bien, esta instructora entiende que si bien es una diligencia no esencial (esto es, que podría diferirse en su caso al acto de juicio oral) no es menos cierto que puede facilitar el esclarecimiento de los hechos ocurridos el 21 de marzo de 2018 y que su práctica durante la fase de instrucción, una ves solicitado como ha sido por la defensa de uno de los investigados, resulte pertinente", razona la magistada.

Recuerda la jueza que en las declaraciones practicadas hasta el momento se desprende que Van Grieken fue uno de los interlocutores "directo o indirecto" con el rector de la URJC, Javier Ramos.

En el auto, Rodríguez Medel expone que la publicación de esa información sobre las presuntas irregularidades en los estudios de Cifuentes culminó con "una indiciaria falsificación del acta de Trabajo de Fin de Máster" de la expresidenta. "Su declaración como testigo puede ser esclarecedora de cómo ocurrieron los hechos del citado día, y consecuentemente, debe acordarse su práctica", zanja el auto de la magistrada.

El rector Javier Ramos declaró ante la jueza que el consejero de Educación e Investigación le pidió "reiteradamente" el acta del Trabajo de Fin de Máster (TFM) de la expresidenta regional manifestando que sus llamadas y las de su secretaria fueron "bastante numerosas".

"A lo largo de aquel día hablamos repetidas veces, e incluso por la tarde seguimos hablando, y él me hizo repetidas llamadas. También es cierto que no me presionó", dijo Ramos en septiembre en una entrevista en la Cadena Ser. A su vez, Rafael van Grieken aseguró que no presionó "en absoluto" al rector y que simplemente solicitó información que la universidad había utilizado durante la rueda de prensa que ofreció ese día (21 de marzo) a raíz de la información sobre presuntas irregularidades.

No amplía la intrucción

Además, la jueza ha denegado la petición realizada por la Fiscalía de Madrid para ampliar seis meses la instrucción en la que investiga un delito de falsedad documental en relación con el acta del Trabajo de Fin de Master (TFM) de la expresidenta regional Cristina Cifuentes y ha confirmado el archivo de la mayor parte de la causa.

Por un lado, la instructora responde al Ministerio Público que "no procede prorrogar el plazo de esta instrucción" ya que consta "en autos que están practicadas las diligencias sustanciales y que otras están ya acordadas".

Por otro lado, la jueza instructora desestima el recurso de reforma interpuesto por la Rey Juan Carlos frente al auto de 1 de octubre de 2018 por el que se dictaba sobreseimiento provisional parcial en la presente causa.

En la misma resolución, la magistrada estima el recurso presentado por la profesora de la URJC Alicia López de los Mozos y acuerda en consecuencia el sobreseimiento provisional de las actuaciones respecto de ella.

Por último, desestima la pretensión de la exasesora de la comunidad de Madrid María Mateo Feito y el exrector de la Rey Juan Carlos Fernando Suárez Bilbao y mantiene que para ellos el sobreseimiento de la causa siga siendo provisional y no libre como solicitaban en su recurso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios