www.madridiario.es
Protesta de los maquinistas de Metro de Madrid por la falta de medidas de sanidad y seguridad.
Ampliar
Protesta de los maquinistas de Metro de Madrid por la falta de medidas de sanidad y seguridad. (Foto: Javier Bernardo)

La comisión sobre el amianto en Metro retoma las sesiones en la Asamblea

Por MDO
viernes 15 de junio de 2018, 08:48h

El que fuera gerente de Prevención Laboral de Metro en el año 2003 y autor de un informe que redactó ese ejercicio en el que se advertía de la presencia de amianto en el suburbano está llamado a comparecer este viernes en la Comisión de Investigación de la Asamblea.

Se trata de Pablo Arranz, que elaboró este polémico informe sobre la presencia de amianto ya ese año de elementos con amianto en la red de Metro y que fue enviado a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Metro.

Ese documento reflejaba la presencia de amianto en 64 estaciones y 115 trenes de los modelos antiguos de Metro. Sindicatos han criticado que a pesar de ese informe no se tomaron medidas adecuadas para eliminar el amianto de la red.

También está citada a comparecer la que fue directora de Recursos Humanos y Asesoría Jurídica de Metro de Madrid, Milagros Ayuso, para informar sobre su conocimiento sobre estudios, mediciones y medidas formativas y de prevención ante la presencia de amianto en la Red de Metro de Madrid.

En la primera sesión de esta comisión, los grupos parlamentarios de la oposición realizaron diversas intervenciones para determinar el grado de conocimiento de este informe.

El que fuera director de Ingeniería, Mantenimiento e I+D de Material Móvil de Metro en 2003, Francisco Javier González Fernández, aseguró en su intervención en mayo que no tenía conocimiento de ese informe pero que su departamento procedió a "encapsular" el dispositivo 'apagachispas', uno de los elementos con amianto cuando los fabricantes comunicaron que había presencia de ese material potencialmente cancerígeno.

También indicó que en 1992 ya tuvo conocimiento de que el amianto era nocivo para la salud si se "disgregaba", por lo que se sustituyeron las zapatas de los frenos de vehículos que contenían ese material por otro sintético.

Además, se espera la comparecencia de Ildefonso Pablo de Matías Jiménez, el que fuera director de Proyectos y Obras de Metro de Madrid hasta 2003 y posteriormente director-gerente de Metro de Madrid, también para informar sobre estudios, mediciones y medidas formativas y de prevención ante la presencia de amianto en la red de Metro de Madrid.

Por su parte, comparecerá también Anselmo López Guillén, médico especialista en Neumología para explicar las consecuencias para la salud de las personas por la exposición continuada en lugares en los que existe riesgo de presencia de amianto.

En la sesión de mayo compareció el empleado que trabajó en mantenimiento de escaleras mecánicas en Metro de Madrid y que tiene enfermedad reconocida por asbestosis tras estar expuesto a amianto, Santos González Roldán, para asegurar que un neumólogo del Hospital de La Paz le confirmó esta dolencia en 2016, pero la compañía no le ha reconocido esta situación hasta este año.

También aseguró que no recibió ninguna formación e información específica para evitar riesgos de exposición ante el amianto y cree que la empresa ha actuado con negligencia y se siente maltratado por no haber recibido apoyo de la compañía.

Precisamente este viernes el sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid y CCOO convocan la cuarta jornada y última de paros en el suburbano contra la gestión de la compañía ante la presencia de amianto en la red, con unos servicios mínimos fijados del 55 por ciento.

Los paros se realizarán de 11.30 a 14.30 horas y ambas centrales sindicales convocan también una concentración a las puertas de la Asamblea de Madrid con motivo de la celebración de la segunda sesión de la Comisión de Investigación por la presencia de Amianto en Metro de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios