www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Nace el Teatro Variedades: padre del género chico
(Foto: E. Varela (s. XIX) - (1849))

Nace el Teatro Variedades: padre del género chico

Por Carles Martínez
miércoles 06 de junio de 2018, 08:04h
Al igual que en la metamorfosis, primero fue frontón donde la sociedad madrileña jugó a la pelota, después transformado en salón de baile y, por último, acabó siendo cuna del género chico consagrado como el Teatro Variedades un 6 de junio de 1843. Un reconocido enclave situado en la calle de la Magdalena 38 y que vigilaba de cerca la plaza de Antón Martín.

A las puertas del núcleo comercial y ajetreado que era la plaza de Antón Martín, asoma la calle de la Magdalena, cobijo del Teatro Variedades desde su inauguración el 6 de junio de 1843. Pero antes que ser Variedades, tuvo variedad: en 1840 ocupó el espacio un antiguo frontón para la práctica del juego de la pelota; después, en 1842 se transformaría en salón de baile y, un año después, en teatro.

Al principio, fue un teatrillo de segundo orden, pero con la reforma que sufrió en 1850 se convirtió en una sala con un aforo de más de 800 espectadores a la que el público se acostumbró a frecuentar. Su despegue definitivo sería con la representación de la obra 'El duende'.

El teatro Variedades, como recuerda el cronista madrileño Ramón de Mesonero Romanos, hizo honor a su curioso nombre con representaciones teatrales serias y cómicas, sesiones de ilusionismo y prestidigitación, representación de números musicales y melodramas de toda índole. Se estrenó en este teatro, obras como 'La dama de las Camelias' de Alejandro Dumas, y se representaron también, piezas de Leandro Fernández Moratín, Ramón de la Cruz, Bretón de los Herreros y del dramaturgo Luis Mariano de Larra, entre otros.

Estandarte del teatro breve

Poco a poco, el Variedades se convirtió en la cuna del género chico, un subgénero extraído de la zarzuela y de formato breve. De hecho, en el teatro se estableció el llamado 'teatro por horas', un método que consistía en la puesta en escena de pequeñas obras teatrales de corta duración. De este modo, se daba rentabilidad a un establecimiento que se hizo popular y conocido por ser pionero de este tipo de teatro.

Sería a partir de 1866 cuando el teatro de la calle de la Magdalena, comenzó a representar los célebres 'Bufos Madrileños', importados de la corriente francesa y que popularizó el empresario, actor y músico Francisco Arderius.

La vida del Variedades fue corta pero intensa. En 1888 un incendio arrasó el teatro, como ocurrirá con el Teatro de la Zarzuela en 1909, el Teatro de la Comedia en 1915, el Gran Teatro de Madrid en 1920, el Barbieri en 1927, el Novedades en 1928 o el Español en 1975. Muchos de los enclaves teatrales se reconstruyeron, pero no fue así con el Teatro Variedades, que desde entonces se quedó para le recuerdo de los habitantes de la villa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios