TAL DÍA COMO HOY
|
Manifestación contra la criminnalización del derecho a la huelga. (Foto: Kike Rincón) |
Cuando la huelga dejó de ser sedición
Por MDO
martes 22 de mayo de 2018, 08:04h
El 22 de mayo de 1977 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el decreto-ley que anulaba la legislación franquista y que legalizaba la huelga.
El delito de sedición está a la orden del día: el conflicto catalán ha vuelto a sacar a la palestra una palabra que estaba defenestrada. Y, en ese olvido colectivo, nadie recuerda que hasta hace 41 años el hecho de hacer huelga estaba tipificado de esa forma.
Pese a que el Gobierno de la Segunda República consideraba ilegal la huelga si se realizaba en contra de lo dispuesto en los acuerdos de conciliación que tenían lugar entre vocales elegidos por las patronales y por los sindicatos, en 1932, el Código Penal dejó de considerar la huelga como un delito de este tipo.
Eso sí, el Franquismo mantuvo desde el comienzo una oposición frontal al movimiento obrero. Tal era su rechazo que primero consideró la huelga como un grave delito y, en 1944, la volvió a tipificar como sedición. Un cambio que se mantuvo hasta 1977: el 22 de mayo de tal año, el Boletín Oficial del Estado publicó el decreto-ley que anulaba la legislación franquista.
A su vez, también recogía varias de las condiciones que debía reunir una huelga para que fuera legal.