www.madridiario.es
Los madrileños, los que más reclaman los gastos hipotecarios
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Los madrileños, los que más reclaman los gastos hipotecarios

Por Carles Martínez
lunes 30 de abril de 2018, 10:21h
Según un reciente estudio, los madrileños son los clientes de banca que más reclaman los contratos hipotecarios, seguidos de los barceloneses y después, en menor medida, los sevillanos. Bankia, Caixabank y BBVA son en esta clasificación las entidades más afectadas.

Un estudio reciente realizado por el despacho de abogados Voy a Defenderte sobre el proceso de reclamaciones en España, en el que se han tenido en cuenta los clientes y la provincia a la que corresponden, ha determinado que los madrileños son los que más activos a la hora de reclamar los gastos hipotecarios con un 23,36 por ciento. Según el estudio, los barceloneses son los segundos que más reclaman con un 14,25 por ciento. A mayor distancia, los siguentes puestos los ocupan los sevillanos con un 4 por ciento y los valencianos con un 3,74 por ciento. Toledo, Cádiz, Cantabria o A Coruña se sitúan en los puestos más abajo como los habitantes que menos reclaman.

A finales del mes marzo, el Tribunal Supremo falló a favor de la banca en lo referente a los Impuestos de Actos Jurídicos Documentados pero tambien le obligó a devolver los importes conocidos como gastos hipotecarios (Notaría, Registro de la Propiedad, tasación de la Vivienda o Gestoría) a los reclamantes. En total, la media de hipoteca reclamada son 140.000 euros, de los cuales, como ha comentado a Madridiario Rosa Delgado, socia fundadora de Voy a Defenderte, rondaría en torno a "una devolución de entre 1.500 y 2.000 euros".

Delgado ha explicado que “en este sentido, se está reclamando una cuantía inferior, pero la mayoría de las sentencias resultan favorables al prestatario, que recupera su dinero con intereses legales que se establencen en torno al 5 por ciento", a lo que la responsable del estudio también ha añadido que "durante un proceso tan largo como este, el importe aproximado que se devuelva dependerá de si se han guardado o no las facturas de tasación".

En cuanto al tiempo en el que se producirán estas devoluciones, Delgado ha comentado que "ya se está procediendo", sin embargo, como ella misma reconoce, "los bancos recurren estas medidas para ganar algo de tiempo", lo que permite suponer que el plazo se alargará, según cada caso y cada provincia, "en torno a un año y medio o dos".

El ranking de la banca

Según el estudio realizado, los bancos que principalmente están sufriendo el mayor volumen de reclamaciones son Bankia, Caixabank y BBVA, aunque como sustenta Delgado, "al final, son todos los bancos, no se libra ninguno", y de hecho, "los porcentajes, de unos a otros, varían muy poco".

La abogada ha concluido, en referencia a las últimas cláusulas de 2016 y 2017, que a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo, "los bancos ya van matizando y ahora, ponen un párrafo en los contratos que se negocian con el prestatario y así, se cubren las espaldas, pero al final es lo mismo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios