www.madridiario.es
La presidenta regional, Cristina Cifuentes, visita las obras del próximo Hospital de Día Oncohematológico del Ramón y Cajal.
Ampliar
La presidenta regional, Cristina Cifuentes, visita las obras del próximo Hospital de Día Oncohematológico del Ramón y Cajal. (Foto: Lucía Martín )

La sanidad 'sale de quirófano': más de 1.000 millones para remodelar los hospitales

miércoles 21 de febrero de 2018, 10:17h

Los 22 hospitales de la red sanitaria pública madrileña serán de remodelados de forma integral en los próximos diez años. O al menos, esta es la promesa del Gobierno regional en la presentación del Plan de Inversiones en Infraestructuras Hospitalarias de la Comunidad de Madrid. Con una partida de más de 1.000 millones de euros, el proyecto pone especial interés en acondicionar y adaptar a las nuevas tecnologías los servicios de Urgencias y los quirófanos. La actividad de los centros sanitarios no se detendrá por las obras, que se realizarán de forma escalonada.

Las deficiencias en el sistema sanitario regional, en lo que a infraestructuras se refiere, se ha manifestado en forma de roturas de tuberías y desprendimientos de techos en distintos centros en los últimos meses. Eliminar la 'política de parches' puesta en práctica hasta el momento es el objetivo del nuevo Plan de Inversiones en Infraestructuras Hospitalarias de la Comunidad de Madrid, por el que se acometerá una reforma integral de los 22 hospitales públicos autonómicos.

El ambicioso proyecto ha sido presentado este miércoles por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, quien ha reconocido que, dada la antigüedad de algunos complejos hospitalarios de la red pública, es "indudable que necesitan reformas". Los plazos de ejecución concreta de las mismas se desconocen por el momento, pero marcan un horizonte de diez años para realizarlas, comenzando este mismo 2018 las gestiones admnistrativas previas.

El Gobierno regional invertirá más de 1.000 millones de euros en unas obras que no paralizarán la actividad en los hospitales, aspecto en el que han incidido tanto Cifuentes como el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero. "Suprimir la atención sanitaria se descartó desde el primer momento", ha puntualizado este último. Los trabajos de adecuación de las instalaciones serán escalonados y se enlazarán con las actuaciones ya recogidas en el Plan de Infraestructuras Críticas aprobado el pasado año, dotado con 140 millones de euros.

El calendario definitivo no se ha establecido, a la espera de conocer las prioridades que marque el equipo directivo de cada hospital. "Tenemos que analizar caso a caso, ya que no es lo mismo un centro con población joven que uno que atiende a personas mayores, con importantes necesidades en Urgencias", ha explicado el consejero. En cuanto a garantizar la continuidad del proyecto al término de la legislatura, Ruiz-Escudero ha aconsejado al resto de partidos "olvidar la politización y seguir con el camino marcado".

Desglose por hospitales

El propósito del Plan es adaptar los centros hospitalarios a la nueva demanda poblacional y a las nuevas tecnologías, además de "humanizar las condiciones de trabajo de los profesionales y el trato con pacientes y familiares", ha indicado la presidenta de la Comunidad. Con esa función, destinarán alrededor de 750 millones de euros a los siete hospitales de mayor envergadura en la región.

El Doce de Octubre recibirá la dotación económica más significativa, con 192 millones que se emplearán en la construcción de un nuevo edificio de ocho plantas para la hospitalización de adultos, pediátrica, ginecológica y obstétrica, además de nuevas salas de quirófanos y reanimación. Asimismo, se reformará el centro de oncología médica y radioterápica.

El Hospital Universitario La Paz contará con 183 millones para mejorar los servicios de Urgencias y consultas externas, entre otros. Se ampliarán las zonas de comfort para pacientes y acompañantes. Por su parte, en el Gregorio Marañón los 157 millones presupuestados se invertirán en hacer una remodelación integral del Instituto Provincial Oncológico, el oftalmológico y el de Rehabilitación. También se contempla albergar una cafetería, ya que es el único hospital público que no tiene una propia.

En cuanto al Clínico San Carlos, se pretende llevar a cabo una reforma en quirófanos, cirugía mayor ambulatoria, zona de esterilización y diálisis en el pabellón C, así como renovar las áreas de partos del bloque Este, entre otras actuaciones, para las que se destinarán 52 millones.

En el Ramón y Cajal, un total de 86 millones renovarán sus instalaciones. Las mismas están ahora mismo en plena transformación, pues se está construyendo un nuevo bloque quirúrgico y un Hospital de día Oncohematológico cuyas instalaciones han visitado esta mañana Cifuentes, Ruiz-Escudero y César Pascual, director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria.

En el Hospital Infantil Niño Jesús se invertirán 16 millones en una rehabilitación de la fachada y mejora general de la estructura. Además, se derribará el edificio en ruina para construir un aparcamiento y un nuevo edificio que acoja un área de consultas, docencia e investigación. Para el Hospital de La Princesa, casi 21 millones con los que se las salas de hemodinámica, las urgencias, el área de Cirugía Mayor Ambulatoria, el Hospital de Día, la UCI o la Unidad del Dolor sufrirán un 'lavado de cara'. Las instalaciones contra incendios y el sistema eléctrico de baja tensión serán renovados.

El Puerta de Hierro reabrirá en torno a 2021

La inversión media anual en los hospitales madrileños por parte del Gobierno autonómico ha sido de 36 millones en la última década. La estimada para cada uno de los próximos diez años es de 100 millones, si las elecciones y las arcas regionales lo permiten. De ser así, un total de 250 millones se repartirán en este periodo para reformar otros 14 complejos de atención médica -Móstoles, Príncipe de Asturias, Severo Ochoa, Getafe, Fuenlabrada, Alcorcón, Virgen de La Poveda, Virgen de la Fuenfría, Guadarrama, El Escorial, Hospital Central de La Cruz Roja, Santa Cristina, José Germain, y Rodríguez Lafora.

Además, el consejero de Sanidad ha concretado la fecha de apertura que se baraja para el Hospital Puerta de Hierro, que se convertirá en un centro Hospitalario de Cuidados y Recuperación Funcional de Pacientes. Fuentes de la Consejería ya anunciaron el pasado mes de diciembre que la partida para iniciar esta reforma saldría de las inversiones generales de 2018. Al final, parece que el presupuesto para acometer esta remodelación -fijado en 42 millones- saldrá de este Plan de Inversiones en Infraestructuras Hospitalarias.

Ruiz-Escudero ha confirmado que los pliegos se redactarán este mismo ejercicio y las obras "darán comienzo en 2019" de forma previsible. La finalización de las mismas se espera para "dos o dos años y medio después", es decir, para 2021 o 2022.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios