www.madridiario.es
‘La autora de las Meninas’, la postmodernidad y otras cuestiones
Ampliar
‘La autora de las Meninas’, la postmodernidad y otras cuestiones (Foto: CDN)

La autora de las Meninas

lunes 08 de enero de 2018, 11:48h

Ernesto Caballero estrena como autor y director ‘La autora de las Meninas’, con Carmen Machi como protagonista. Cierra una larga temporada en el teatro Valle Inclán donde puede verse hasta el 28 de enero.

Esta comedia, localizada en la España de 2037, es una obra de nuestro tiempo, no porque esté escrita ahora sino porque pone en solfa una serie de ideas y actitudes que han florecido en los últimos años en los ámbitos de la cultura y de las artes. Y Caballero lanza dardos contra todos con una notable dosis de humor y una estudiada reproducción del lenguaje vacuo que suele caracterizar a los movimientos ‘postmodernos’.

En 2037 España, como el resto de Europa, está inmersa en una devastadora crisis económica. En las últimas elecciones generales ha conseguido el gobierno un partido populista, Pueblo en Pie, dispuesto a redimir a la población acabando con todo el sistema anterior. Entre las iniciativas que propone para reducir la deuda está vender parte del patrimonio artístico nacional, como el cuadro de Las Meninas. La joven directora del Prado, ferviente defensora del nuevo partido, no duda en calificar las obras maestras del museo como ‘arte degenerado’. Y ahí tenemos el primer dardo porque, recordamos que esa expresión (Entartete Kunst) fue acuñada en la Alemania nazi. Aunque, entonces, para calificar al arte y artistas modernos.

Con el fin de no quedarnos sin los cuadros, encargan copias perfectas. Los originales se venderán a una petromonarquía. Una habilidosa monja, Sor Ángela, será la encargada de copiar Las Meninas. Y es ella la que nos va contando todas las peripecias en torno al proyecto, así como la aparición de su vanidad, de su deseo de notoriedad. Todo se complica cuando decide aportar su visión del arte al proyecto. Sor Ángel es poseída por el espíritu de las vanguardias y lanza unas soflamas que bien podrían estar sacadas de cualquier revista actual de arte. O sea, ininteligibles. Pero el autor abre muchos frentes en su obra. Toda la clase política está de acuerdo con la venta. Y a la población no parece preocuparle demasiado la cultura en general. Da por buena la medida llevada a cabo, además, por una figura mediática como es la de la monja. Un vigilante nocturno del museo es el encargado de despertar en la religiosa su personalidad siempre ocultada bajo los hábitos. No les contamos el final pero, desde el principio, sabemos que el cuadro que contemplamos es falso.

Esta radiografía descarnada de las artes vivas, contemporáneas, emergentes, postmodernas… podría resultar desesperanzadora sino fuera por el humor que le mete Caballero. Y por la genial composición de la protagonista que hace Carmen Machi. La función que vi había colgado el cartel de ‘No hay localidades’. Todo el público estuvo divirtiéndose durante casi dos horas y aclamó a la actriz, a la que también aplaudió en algunos parlamentos. A mi lado un espectador decía que Machi es un circo de ocho pistas. Es porque la actriz hace de todo en esta extenuante función. Y todo bien. Tiene lo mejor de Lina Morgan en sus reacciones con el apuesto vigilante; está desmadrada cuando, ante las cámaras de televisión, se transforma en una vanguardista radical. Cuando hace de monja recatada parece que estamos ante otra intérprete. Tengo en mi memoria dos trabajos memorables de Carmen Machi: ‘La tortuga de Darwin’ (2008) y ‘Agosto’ (2011). Añado ‘La autora de las Meninas’.

Junto a ella actúan con solvencia Francisco Reyes y Mireia Aixalá. Muy hermosas las proyecciones -lo que ahora se llama video escena- a partir del cuadro de Velázquez y de obras abstractas.

Es reconfortante que el Centro Dramático Nacional programe una obra como esta, nada complaciente con el mundo artístico. No sé si, actualmente, La autora de las Meninas sería admitida en los teatros municipales de Madrid… Por cierto: las entradas ya están agotadas para todas las funciones que restan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios