www.madridiario.es
Representación de 'El desdén con el desdén'
Ampliar
Representación de 'El desdén con el desdén' (Foto: CNTC)

El desdén con el desdén: la frescura de la juventud

viernes 15 de marzo de 2019, 10:51h
No suele representarse con frecuencia la comedia de Moreto El desdén con el desdén. La Compañía Nacional de Teatro Clásico la recupera 28 años después de que la dirigiera Gerardo Malla.
No es esta obra de tesis grandilocuentes, de grandes conflictos sobre el honor o sobre Dios. Es un divertimento, una comedia pura sobre algo tan sencillo como que lograr la atención de quien nos ignora se logra con la misma media: haciendo creer que lo ignoramos nosotros. El desdén, con el desdén se cura. Diana es una princesa a la que quieren casar para que el reino tenga descendencia. La pretenden cuatro nobles pero ella se niega en redondo al matrimonio y al amor. De los pretendientes, Carlos es el que la ama profundamente y sufre por el desprecio. Hasta que su criado Polilla le indica que se muestre indiferente ante la dama y hasta molesto por su compañía. La estrategia funciona y tras una serie de divertidos enredos, Diana cae rendida en los brazos de su enamorado.

Carolina África ha hecho una versión limpia, adaptada a una época indefinida que podrían ser los sesenta del siglo pasado, en el que todas las peripecias amorosas están perfectamente claras. Resalta dos momentos: el aleccionamiento de Diana a sus damas para que la secunden en sus teorías sobre los hombres y el amor, y el encuentro entre Carlos y Diana cuando pretenden darse celos mutuamente. La dirección, con un ritmo sostenido y ágil, es de Iñaki Rikarte, triunfador con uno de los mejores espectáculos de las últimas temporadas: André y Dorine. Supera acertadamente su enfrentamiento al Siglo de Oro porque huye del acartonamiento y de la solemnidad que, a veces, se usan en este teatro. Juega a divertirse y divertirnos con la frescura de la juventud.

Y es la nueva promoción de la Joven Compañía del Clásico la que también aporta su juventud y talento. Helena Pimienta, con buen tino, les ha dado la sala principal, como una especie de alternativa al trabajo de esta sección. El reparto es excelente pero creo que es de justicia destacar a Irene Serrano en su papel de Diana. Es una actriz segura, brillante, con una voz estupenda y dominio de la comedia. Su galán, Nicolás Illoro, la secunda magníficamente, con el atolondramiento de un joven que no sabe como acercarse a su dama. En la citada escena de los celos, ambos están brillantes, Y con ellos sobresale en todas sus escenas, Mariano Estudillo, el gracioso imprescindible en toda comedia del Siglo de Oro. Reseñamos el resto del reparto: Antea Rodríguez, Alba Redondo, Aisa Pérez, Paco Rojas, Pau Quero, Juan de Vera y José Luis Verguizas.

Por cierto, hasta el 28 de abril puede visitarse en la Imprenta Municipal (calle de la Concepción Jerónima) una estupenda exposición sobre Agustín Moreto titulada ‘Escribir entre amigos”. El desdén con el desdén está en el teatro de La Comedia hasta el 7 de abril.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios