www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Pedro Calderón de la Barca.
Ampliar
Pedro Calderón de la Barca. (Foto: Ilustraciones pertenecientes al libro: Las glorias nacionales)

Calderón: dramaturgo, sacerdote y capellán

Por Víctor Sanz
x
vsanzmadridiarioes/5/5/17
miércoles 17 de enero de 2018, 07:50h
El 17 de enero de 1600 nacía Pedro Calderón de la Barca, uno de los máximos exponentes de la dramaturgia española.

Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600. Estudió en el colegio Imperial de los Jesuita de Madrid, y en las universidades de Alcalá y Salamanca, donde incia estudios religiosos, formación que abandonaría en el año 1620.

En 1623, publicó su primera comedia, Amor, honor y poder. A partir de este estreno, su fama como dramaturgo no pasó desapercibidam escribió comedias de enredo o de capa y espada como La Dama duede.

En la década de 1630, Calderón de la Barca se consagró como autor, ya que en este periodo publicó sus obras mejores obras: Los caballeros de Absalón, El médico de su honra, El alcalde de Zalamea o La vida es sueño.

Al mismo tiempo, durante este periodo, el Conde Duque de Olivares propone a Calderón producir obras cortesanas y dirigir representaciones teatrales para la corte. El dramaturgo recibió, en 1936, el hábito de Caballero de la Orden de Santiago por sus servicios al rey tas escribir El nuevo Palacio del Retiro y El mayor encanto Amor.

A mediados de la década de los 40, se decreta el cierre de distintos corrales de comedias a causa de las muertes de Isabel de Borbón y Baltasar Carlos, y de las presiones de los religiosos moralistas contrarios al teatro. Esto produce una crisis existencial en Calderón, ya que durante cinco años se queda, sin espacio para el oficio en el que había adquirido fama y prestigio.

En 1651, se ordena sacerdote, lo que le permite ocupar la Capellanía de la Catedral de los Reyes Nuevos de Toledo en 1653. Sigue escribiendo, componiendo autos sacramentales como El gran teatro del mundo. Regresa a Madrid en 1663, al ser nombrado capellán de honor del rey Felipe IV. En 1665, fue nombrado capellán mayor de Carlos II. Murió en Madrid en 1681. Su cuerpo fue enterrado en la capilla de San José de la iglesia de San Salvador.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios