|
'El Chicle', autor confeso del asesinato de Diana Quer. (Foto: Facebook) |
'El Chicle' se enfrenta a prisión permanente revisable si le acusan de violación
Por MDO/E.P.
martes 02 de enero de 2018, 17:53h
El asesino confeso de Diana Quer se enfrentará a la pena de prisión permanente revisable si es acusado de un delito de asesinato y de agresión sexual previa al fallecimiento de la joven. Esta medida fue aprobada durante la mayoría parlamentaria del Partido Popular en el Congreso y el pasado octubre la cámara aprobó instar al Gobierno a comenzar su derogación. El 'parricida de la radial', un hombre que mató a sus hijas de 4 y 9 años utilizando una sierra radial eléctrica tras haberlas drogado, fue el primero en ser condenado a esta pena.
El autor confeso de la muerte de la joven Diana Quer, José Enrique Abuín Gey, conocido como 'el Chicle', puede enfrentarse a la pena de prisión permanente revisable si, una vez que concluya la investigación, se le acusa de un delito de asesinato y de agresión sexual previa al fallecimiento de la chica madrileña. Así lo confirma el decano de la Facultad de Derecho de Santiago de Compostela y especialista en investigación criminal, Gumersindo Guinarte.
De esta forma, Guinarte ha puntualizado que la pena que se pida "depende de la calificación que se realice de los hechos que puedan ser probados" una vez que concluya la investigación. Por ello, puede oscilar la solicitud entre los diez años en el caso de homicidio doloso sin agravante hasta la prisión permanente revisable para asesinato agravado, sumado a que hubiera agresión sexual antes de la muerte de la joven madrileña desaparecida en A Pobra el 22 de agosto de 2016.
Mientras, preguntado por la pena que supondría la tesis de la defensa de que la muerte se debió a un atropello, que puede ser tipificado de un delito de homicidio imprudente, este experto ha apuntado que sería de hasta dos años de prisión como máximo.
En relación al hecho de haber ocultado el cuerpo durante casi 500 días, Guinarte ha explicado que se considera a priori un "acto posterior impune" porque en España "el que comete un delito tiene derecho a mentir para no ser acusado del delito". En cuanto al hecho de haber confesado ser el autor de la muerte de Diana Quer y haber señalado el lugar donde estaba el cuerpo, en una nave abandonada en el municipio coruñés de Rianxo, este experto considera "posible" que la defensa de 'el Chicle' "pudiese intentar reducir la responsabilidad penal en base a alguna atenuante" como ésta.
Con todo, Guinarte ha considerado "muy osado" hacer un "pronóstico" a falta de concluirse la autopsia, por lo que ha recordado que la petición de penas y la calificación de los hechos "depende de los resultados de la investigación en curso" y de "cómo la investigación pueda materializarse en medios de prueba".
A ello, suma las penas que se pueden pedir por el delito de tentativa de secuestro de una chica en Boiro (A Coruña) el Día de Navidad -puede suponer entre uno y dos años de prisión- y por la detención ilegal de Diana Quer el día de su desaparición -puede conllevar entre dos y seis años de cárcel-.
El parricida de la radial, el primer condenado
La prisión permanente revisable, máxima pena privativa de libertad del Código Penal español, fue aprobada por el Partido Popular en solitario en el Congreso de los Diputados el 26 de marzo de 2015, cuando contaba con mayoría parlamentaria.
El primer condenado a esta pena fue David Oubel, el 'parricida de la radial', que fue acusado de matar a sus hijas de 4 y 9 años usando una sierra radial eléctrica y un cuchillo de cocina tras haberlas drogado.