Cataluña celebra una insólita jornada de reflexión. Este jueves, las urnas decidirán cómo se vuelven a repartir el poder los bloques independentista y constitucionalista en el Parlament dos meses después de la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Los mítines de cierre de campaña en Cataluña se caracterizaron por la apelación de los candidatos al voto útil, en un último intento por convencer a la bolsa de indecisos que sigue habiendo a dos días de las elecciones al Parlament. El escaño que marca la mayoría absoluta para investir un presidente y formar gobierno, el número 68, hará que todos estén pendientes en los próximos días de la calculadora.
La incertidumbre ante el resultado de estos comicios queda reflejado en los análisis e interpretaciones de los diarios, que, asimismo, destacan la dificultad de los pactos postelectorales.
En este sentido, LA VANGUARDIA señala lo incierto del resultado y habla de "empate hasta las urnas". Según este diario, "el cierre de la campaña deja paso a un escenario de difícil gobernabilidad". También EL PERIÓDICO refleja la "máxima incertidumbre", y añade que la jornada de reflexión llega con opciones de victoria para varias formaciones y choques internos en los bloques".
EL PAÍS resalta que "Ciudadanos y ERC llegan a las urnas en lucha por la victoria". El diario señala que la contienda ha situado a Cs y a ERC como "los partidos centrales" cuando hace poco eran "accesorios" en la política catalana, y ha puesto fin a "la hegemonía bipartidista" de la que gozaron CiU y PSC.
ABC destaca que "un puñado de votos pueden decidir el futuro de Cataluña", en "unas atípicas elecciones autonómicas" que se juegan en "un contexto hasta ahora desconocido", y que "podrían dejar al secesionismo en minoría parlamentaria". Al respecto, LA RAZÓN dice que "los constitucionalistas acarician el vuelco con una victoria de Arrimadas". Este diario considera que "la participación y los indecisos serán claves para el cambio en Cataluña", y abre su primera con la siguiente apelación: "Votarem".
Según EL MUNDO, "el independentismo agudiza su división y ve peligrar la hegemonía". 20 MINUTOS subraya que "Cataluña llega al 21-D sumida en un doble duelo por gobernar". EL ECONOMISTA, por su parte, titula: "C's, PSC y PP laman a la movilización del voto para reactivar el PIB catalán".