El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado su visto bueno al proyecto de la Operación Mahou-Calderón que aprobó el Pleno del Ayuntamiento de Madrid. Según el consejero Ángel Garrido, se han incorporado "correcciones de fondo". Las clave de la operación pasan por una rebaja de la edificabilidad, así como la ampliación de las dotaciones y zonas verdes.
La Comunidad de Madrid ha dado este martes luz verde a la Operación Mahou-Calderón, después de que el Ayuntamiento corrigiese en Pleno extraordinario los errores "sustanciales" detectados.
Así lo ha anunciado este martes el consejero de Presidencia y Justicia y Portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se ha celebrado en Parla.
Corrección "de fondo"
El consejero regional ha detallado que el documento inicial constaba "de 386 archivos y tras la modificación que se ha efectuado [en el Ayuntamiento de Madrid] por requerimiento de la Comunidad se ha pasado a 532". "Son 146 archivos más, lo que deja claro que los errores que se pudieran sustanciar requerían una corrección de fondo", ha trasladado.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, no ha querido entrar a valorar el proyecto resultante pero ha hecho hincapié en que desde el Gobierno autonómico lo han "facilitado en todo el momento", tanto con el expediente que permitió el traslado del Atlético de Madrid al estadio Wanda Metropolitano y ahora respecto al Vicente Calderón.
Y es que la presidenta madrileña no ha querido que el club rojiblanco se vea "perjudicado" por "los demoras, los retrasos, por la falta de diligencia del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid que de manera reiterada tramita los expedientes con errores y con cuestiones que hacen necesaria la intervención de la Comunidad de Madrid".
Zonas verdes y colegios
Las claves de la operación pasan por una rebaja sustancial de la edificabilidad mucho más ajustada en la que se amplían las dotaciones, las zonas verdes y las parcelas de los dos colegios. También, se genera una nueva parcela para llevar a cabo posiblemente un centro de menores.
De esta manera, el espacio ocupado en la actualidad por el Vicente Calderón y por el tramo no soterrado de la M-30 pasará a formar parte de Madrid Río una vez desarrollada la actuación.