Las obras para reconstruir el Convento de las Damas Apostólicas, en el Paseo de la Habana de la capital, empiezan el próximo lunes. Este inmueble fue sorpresivamente demolido en parte en junio, pese a estar protegido.
Las obras para reconstruir el Convento de las Damas Apostólicas, situado en el número 198 del Paseo de la Habana, en Madrid, comenzarán el próximo lunes, 30 de octubre, tras la paralización definitiva de la demolición que se iba a llevar a cabo este verano pese a ser un inmueble protegido.
Esta protección esta recogida en la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, que establece que hasta que los ayuntamientos completen o formen sus catálogos de bienes y espacios protegidos, los conventos construidos antes de 1936 quedarán sujetos al régimen de protección previsto para los Bienes de Interés Patrimonial.
Paralización
Según fuentes del área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, el Consistorio emitió en 2011 una declaración responsable para el derribo del inmueble, un "trámite rápido", que no necesitaba pasar por ningún tipo de comisión. La actual Corporación anunció en verano que abriría un expediente para "depurar las responsabilidades" que se pudiesen derivar del derribo.
Por ello, en el momento del derribo, en julio, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid lo paralizó de manera definitiva e indicó que se debería trabajar con lo que había quedado, "un 70 por ciento del convento", y restaurar la apariencia del convento.
En este sentido, fuentes de la Consejería de Cultura han apuntado que en las obras que se van a llevar a cabo se debe diferenciar qué partes son las que van a ser restauradas y cuáles permanecen originales.
Ahora, la empresa promotora, Global Alchiba, llevará a cabo las obras de las medidas de aseguramiento autorizadas, que se recogen en la resolución del Departamento de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento y en base a los términos autorizados por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad.
Apuntalamiento
En general las obras consistirán en la protección, apeo, apuntalamiento y desescombrado del antiguo noviciado y se le dotará de las "preceptivas medidas de seguridad".
De esta manera, se procederá a apuntalar el inmueble con el desmontaje de determinados elementos, como vigas y forjados, sin que afecte a las fachadas del edificio. Todo ello, para poder efectuar el desescombro sin riesgo para los trabajadores.
Durante estos meses, según la compañía, ha habido contactos con la Comunidad y el Ayuntamiento de cara a las acciones que se iban a realizar, la seguridad de los trabajadores que van a llevar a cabo las mismas y evitar que con la llegada del mal tiempo se produjesen mayores daños en el edificio y en el entorno.