www.madridiario.es
Carlos Barrabés, Borja Domínguez de DotGIS; Manuel Manrique, presidente de Sacyr; Samuel Ordieres de Zapiens; y Máximo Morales, de Liphi Technologíes.
Ampliar
Carlos Barrabés, Borja Domínguez de DotGIS; Manuel Manrique, presidente de Sacyr; Samuel Ordieres de Zapiens; y Máximo Morales, de Liphi Technologíes. (Foto: Sacyr)

Las personas, en el centro de la innovación tecnológica reconocida en los VII Premios Sacyr

Por MDO
viernes 27 de octubre de 2017, 13:39h
La startup especializada en la gestión del conocimiento Zapiens ha resultado ganadora del 7º Premio Sacyr de Innovación, los galardones que entrega la Fundación Sacyr para incentivar proyectos innovadores, entregados este jueves en Madrid y que también han reconocido, en la categoría interna, dos propuestas de empleados de la propia empresa.

En un ambiente de optimismo por el futuro y de inspiración por el progreso tecnológico en la empresa desde un punto de vista humanista, Sacyr ha entregado este jueves sus 7º Premios de Innovación en un acto conducido por la televisiva Silvia Jato y que ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Sacyr, Manuel Manrique, y del empresario Carlos Barrabés.

El Premio Sacyr de Innovación, que reconoce desde hace siete años a la mejor Startup de Infraestructuras y Servicios, ha recaído en Zapiens, firma asturiana dedicada a la gestión gamificada del conocimiento. La empresa, encabezada por Daniel Suárez y que ofrece un servicio para identificar el nivel de conocimiento de la organización y a los líderes de dicho conocimiento, recibirá 50.000 euros, un proceso de 'mentoring', una plataforma de marketing adecuada y el acceso a la red de clientes y contactos de Sacyr, además de la posibilidad de desarrollar un piloto.

Con esta séptima edición de sus premios, la compañía de construcción, infraestructuras y servicios, a través de su fundación, sigue ahondando en su objetivo de incentivar y recompensar públicamente a aquellos que, a título individual o colectivo, investigan y trabajan en proyectos, desarrollos e ideas innovadoras, creativas y pioneras. “Premiar a esas personas que se esfuerzan un rato cada noche en pensar alguna idea que mejore el mundo”, tal y como ha resumido Manrique.

Porque, tal y como ha subrayado el presidente de la Fundación Sacyr durante su intervención, el capital humano es la base indispensable de la innovación, entendida, no como lo que se cuece en un departamento de I+D, sino como “una filosofía de la que esté impregnada toda la empresa”. “Es un tipo de vida que implica ser valiente, incluso a veces disruptivo; en todos los grandes inventos y progresos siempre ha habido un loco”, ha terminado Manrique.

Startups

En esta edición, Sacyr recibió cerca de 40 candidaturas que aportaban ideas innovadoras en los sectores de la construcción, las infraestructuras y los servicios urbanos y con las que la empresa se ha comprometido a buscar sinergias y posibilidades de colaboración.

Tras la primera selección, siete de ellas accedieron a la segunda fase, en la que los equipos defendieron su propuesta en un ‘elevator pitch’ ante un jurado formado por representantes de empresas como Cemex Ventures, General Electric, Google, Telefónica o LG, además de directivos de Sacyr.

Los miembros del jurado valoraron a los candidatos bajo seis criterios, entre los que se encontraba la innovación tecnológica, la generación de nuevos modelos de negocio o la facilidad de implantación. Zapiens se ha terminado imponiendo este jueves a los otros dos finalistas que salieron de aquella jornada: Liphi Technologíes, enfocada en la transmisión de datos a través del espectro visible, y DotGIS, que realiza análisis geoespaciales con tecnología GIS.

Los ganadores de las Mejores Iniciativas de App Internas; Miguel Ángel Torres, encargado de obra de Sacyr Construcción Chile, y Francisco Javier Lizaga de Valoriza Facilities; Manuel Manrique, presidente de Sacyr; y los finalistas Rafael Ibáñez, de Valoriza Servicios Medioambientales, y Antonio Ramírez en representación de la dirección Técnica de Sacyr Construcción Chile (Foto: Sacyr).

Categoría interna

Además de esta búsqueda de talento hacia el exterior, Sacyr ha vuelto a incentivar los procesos creativos y de innovación entre su propia plantilla con los premios a las mejores iniciativas internas en innovación.

En este sentido, el director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Sacyr, Víctor de Ávila, ha señalado que la empresa entiende la innovación como nuevas ideas que generan valor. “Eso no se genera en los despachos, sino en la trinchera”.

De las más de 150 ideas sobre apps que puedan incorporarse a la actividad de Sacyr, presentadas a concurso a través de la plataforma interna Ingenium, resultaron finalistas cuatro y finamente premiadas dos, que se han dado a conocer también jueves.

Los ganadores han sido Miguel Ángel Torres, encargado de obra de Sacyr Construcción Chile, por el proyecto para realizar el control de la producción de maquinaria en obra mediante una app mediante geolocalización GPS; y Francisco Javier Lizaga, de Valoriza Facilities, por la propuesta de realizar una app que grabe y reproduzca vídeos de mantenimiento de equipos a partir de códigos QR.

Ambos han coincidido en agradecer a Sacyr la puesta en valor de su equipo humano y su apuesta por la innovación. “La mejor forma de predecir el futuro es construirlo y para ello es imprescindible la innovación”, ha resumido Lizaga.

El acto ha terminado con un inspirador speech del empresario Carlos Barrabés, que ha calificado el momento actual como la “tercera revolución industrial”, una basada en el software y en la que, ha dicho, “por primera vez en la historia, todo lo que se está haciendo no se hace para fabricar, sino para que la gente sea feliz”.

La visión compartida sobre el futuro que caracterizaba a generaciones anteriores –coches voladores, hologramas y rascacielos- se ha roto. “Ahora solo hay que coger un avión o leer un blog para acceder a otra manera de entender las cosas: el futuro es como un espejo negro, no tenemos muy claro hacia dónde vamos, y esta es una gran tierra para innovar”, ha señalado.

Sin embargo, el momento actual –complejo, tendente a la automatización, de excesos, incertidumbre y, a veces, carente de sentido- exige actitudes concretas que, según Barrabés, pasan por colocar en el centro al ser humano y no a la tecnología, a un ser humano creativo, cargado de experiencias de calidad, con capacidad de adaptación y empático, que piense no tanto en individuo como en especie.

Nueva app

Sacyr ha aprovechado el evento para presentar la nueva app Sacyr Life, que estará disponible para Android e IOS en los próximos días y que pretende ampliar los canales de comunicación entre empresa, empleados y sociedad. En ella, se podrá consultar e intercambiar información de lo que sucede en la empresa, cómo se gestiona, sostenibilidad, bienestar laboral y actualidad, entre otras cuestiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios