www.madridiario.es
Carlos Andradas, en el Claustro de este martes
Ampliar
Carlos Andradas, en el Claustro de este martes (Foto: UCM)

Andradas asegura que la LEMES "no es la ley de los rectores" mientras Garrido defiende el "consenso" con ellos

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
martes 24 de octubre de 2017, 14:20h
El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Carlos Andradas, ha asegurado este martes que el último borrador de la Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES) no es "la ley de los rectores" y ha pedido que no se use su "nombre" como "arma". Andradas ha anunciado la celebración de un Claustro extraordinario para redactar sus enmiendas al documento, que, según el portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, se presentará próximamente. El PSOE anuncia que intentará modificar gran parte del articulado y no descarta presentar una enmienda a la totalidad como la que sopesa Podemos.

Tras el anuncio de Podemos de presentar una enmienda a la totalidad a la Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES) si la última versión del borrador del Ejecutivo de Cristina Cifuentes se convierte en definitiva, el debate sobre esta pionera norma arrecia.

Ante el Claustro de este martes, el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Carlos Andradas, ha apuntado que "esta no es la ley de los rectores", sino de la Comunidad, y ha pedido que "no se use" el "nombre" de los responsables de las seis universidades públicas como "arma". "Si algún grupo de la Asamblea se opone, parece que se está oponiendo a algo elaborado con [nosotros]", ha reprochado.

La UCM presentará sus 'enmiendas'

El líder de la universidad madrileña con más estudiantes ha reconocido que "el texto ha mejorado respecto al que teníamos antes".

Sin embargo, el modelo que la ley esboza para el establecimiento de nuevas universidades privadas sigue revelándose como uno de los principales puntos de fricción con la Consejería de Educación de Rafael van Grieken, al que ha reclamado ser "más ambicioso". "Tenemos ya nueve en la Comunidad", ha señalado.

"Hay que definir qué modelo se quiere. Todos saludaríamos con alegría que vinieran universidades privadas del prestigio que todos tenemos en la cabeza, pero pasar de nueve a 15 del mismo perfil de las que ya hay, con todos los respetos, no sería el efecto deseado de la LEMES", ha continuado.

Andradas ha anunciado que, cuando se inicie la tramitación parlamentaria de la norma, su intención es la de convocar un Claustro extraordinario para que la "comunidad universitaria" de la Complutense redacte una serie de enmiendas al proyecto y que "el grupo parlamentario que estime oportuno" las haga "suyas".

Ángel Garrido, portavoz regional, este martes (Comunidad de Madrid)

El texto final, en unas semanas

Las palabras de Andradas han llegado minutos después de que el portavoz regional, Ángel Garrido, haya avanzado que este anteproyecto verá la luz en unas semanas.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo, Garrido ha señalado que la versión final se presentará en los "próximos Consejos de Gobierno", el primer paso antes de su remisión a la Asamblea para que se pueda empezar a discutir esta amplia normativa, un objetivo político de Cifuentes para esta Legislatura.

Garrido, sobre Podemos: "No han querido contribuir"

Garrido ha insistido en que, para redactar esta última versión del texto (que recoge buena parte de las críticas expresadas por los rectores en mayo), se ha contado "con todos los agentes", incluidos los responsables académicos. "Siempre llevamos [proyectos] ampliamente consensuados y este caso no es una excepción", ha afirmado el portavoz.

Garrido ha aprovechado para recriminar a la formación 'morada' que se plantee presentar una enmienda a la totalidad a la LEMES. "No esperábamos cosa distinta, no han querido contribuir", ha manifestado.

Una ley 'frankenstein' para el PSOE

La tramitación parlamentaria se avecina compleja. El diputado socialista Juan José Moreno asegura que su grupo aún no ha decidido si seguirá los posibles pasos de Podemos, pero sí sopesan modificar un centenar de los cerca de 120 artículos del borrador. "Tengo muchas dudas de que la ley pueda llegar a aprobarse", advierte el parlamentario a este medio.

El PSOE tiene "dudas" de que llege a aprobarse.

A juicio de Moreno, el texto ha "mejorado" el anterior, pero el PSOE está "insatisfecho". "Se han dedicado a quitar lo que más se había protestado y ha quedado una ley 'frankenstein', donde no hay coherencia ni se ha sustituido nada", señala.

Los socialistas quieren clarificar "los derechos de los estudiantes", el papel de la Agencia Madrileña de Evaluación y también ven "insuficientes" los criterios para las privadas. "Unos cambios tan sustanciales de la ley obligarían a pasar de nuevo un trámite de audiencia. Parece que solo se ha discutido con los rectores, pero no son los únicos de la comunidad universitaria", afea.

Los estudiantes no se sienten oídos

Lo cierto es que José Manuel Torralba, director general de Universidades e Investigación de la Comunidad, sí se ha sentado con los alumnos de la pública, pero en la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP, la mayor plataforma nacional del ramo) no están tampoco satisfechos con el resultado.

"Yo no he sentido que se haya tomado en cuenta mi opinión y, por lo tanto, la de los estudiantes que represento", indica a este medio Carmen Romero, presidenta de la coordinadora.

"El PP solo se acuerda de la comunidad universitaria cuando necesita que se avalen sus medidas, y, desde luego, no vamos a avalar medidas que perpetúan los problemas de la Universidad", añade.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios