www.madridiario.es
Centro de acogida de personas sin hogar del Ayuntamineto de Madrid 'Juan Luis Vives' en Vicálvaro.
Ampliar
Centro de acogida de personas sin hogar del Ayuntamineto de Madrid 'Juan Luis Vives' en Vicálvaro. (Foto: Kike Rincón)

El centro de acogida Juan Luis Vives de Vicalvaro contará con un espacio para mascotas

Por MDO
jueves 07 de septiembre de 2017, 15:22h

El centro de acogida para personas sin hogar, Juan Luis Vives, recibirá una inversión de más de 5,5 millones. El centro de Vicálvaro, contará con un espacio para dejar a los animales de compañía de las personas sin hogar.

Aumento de plantilla, espacio para las mascotas de las personas sin hogar, 25 nuevas plazas de emergencia y la incorporación de productos de comercio justo. Estas son algunas de las novedades que contempla el nuevo contrato de gestión del centro de acogida para personas sin hogar 'Juan Luis Vives', perteneciente al Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, que este jueves la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha licitado con un gasto de 5.501.313 euros para su gestión a partir del 1 de diciembre de 2017, por un período de dos años.

El centro de acogida 'Juan Luis Vives' forma parte de la Red Municipal de Atención a Personas sin Hogar de la ciudad de Madrid y tiene como finalidad responder a distintos perfiles de usuarios además de asumir una función preventiva de acogida de jóvenes sin hogar para evitar procesos de exclusión.

Este equipamiento dispone de 132 plazas para personas sin hogar, hombres y mujeres, sin alojamiento y sin recursos económicos. Con el nuevo contrato se dispondrán de hasta 25 plazas de emergencia. El límite se cifra en 1.250 estancias anuales. Los servicios básicos son manutención completa, aseo e higiene personal, lavandería y ropero. Además, en esta nueva licitación se establece que en los servicios de desayuno, comida y cena se incorporen productos de comercio justo.

Ampliación de personal

Se pasa de 53 profesionales del anterior contrato a 77 trabajadoras y trabajadoras, los cuales, se distribuirán durante los 365 días del año. Este incremento de profesionales posibilitará una mejor atención y, además, facilitará el atender a nuevos perfiles y demandas de las usuarias y usarios.

Entre los nuevos profesionales se contempla un coordinador/a, dos educadores en fin de Semana, dos personas diplomadas en enfermería, 13 auxiliares de servicios sociales y seis operarios u operarias. Además, en las cláusulas sociales se contempla, entre otras, “no minorar unilateralmente las condiciones de trabajo” en materia de jornada y salario.

También se establece la elaboración de un informe de impacto de género en relación con la ejecución del contrato, y el compromiso, durante todo el periodo de ejecución del contrato, “a mantener al personal exigido para la prestación del servicio, bien como consecuencia de la subrogación de las personas trabajadoras en cualquiera de sus modalidades, bien por la definición de las condiciones exigidas por el órgano gestor para la prestación del servicio, en las mismas condiciones contenidas en su contrato de trabajo”.

Mascotas

Dentro de los programas especiales que se llevan a cabo en el “Juan Luis Vives” se ha diseñado uno específico para este nuevo contrato centrado en personas sin hogar con mascotas, creando un espacio para que no tengan que desprenderse de ellas.

Además, en el pliego de condiciones se establece que la empresa adjudicataria tiene que continuar con los programas que ya se están llevando en el centro entre los que se encuentran: proyectos ocupacionales, de ocio y tiempo libre, de acuerdo a los perfiles de los usuarios; atención a jóvenes sin hogar; voluntariado social; atención y educación para la salud y un programa de sensibilización social e impacto vecinal.

Objetivo: la autonomía

Los programas que se llevan a cabo en este centro han permitido que el 71% de las personas atendidas en el último año hayan conseguido tener una vida autónoma.

En 2016 se atendieron a 393 personas de las que 307 fueron hombres y 86 mujeres. Desde el 1 de enero al 30 de junio de este año se han atendido a 303 personas (227 hombres y 72 mujeres). El centro, a lo largo de este periodo ha tenido un nivel de ocupación de un 100´86% ya que en algún momento se ha requerido la utilización de alguna plaza de Emergencia.

El acceso de todos los usuarios a este dispositivo de atención social se realiza por derivación de la Central de Samur Social a través del sistema de gestión de plazas denominado “Puerta Única de Entrada” (PUE).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios