|
Rafael van Grieken, consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid. (Foto: Sergio Toro) |
El trilingüismo se abre paso: la Comunidad lo implantará en dos colegios el próximo curso
Por MDO/E.P.
miércoles 19 de julio de 2017, 17:41h
El francés, el inglés y el alemán han llegado al sistema educativo madrileño. Por lo menos de forma experimental, ya que el Gobierno regional ha decidido implantar el trilingüismo en dos colegios públicos para el curso 2017-2018.
La Comunidad de Madrid va a implantar el próximo curso 2017-2018 un proyecto piloto de trilingüismo con francés e inglés en un colegio público de la localidad de Alpedrete y otro en la modalidad de alemán e inglés en otro centro de la capital, con el objetivo de que los alumnos de Primaria puedan continuar su formación en estos idiomas en Secundaria.
Los centros en los que se desarrollará este proyecto en una primera fase serán el CEIP 'El Peralejo' (Alpedrete) en el idioma francés y el CEIP Ignacio Zuloaga (Madrid capital) en alemán, que cuentan con Institutos de Secundaria asignados en los que podrían continuar con sus estudios en ambos idiomas, según ha adelantado el diario 'El País' y confirman fuentes de la Consejería de Educación.
El objetivo es que, gracias a este programa experimental, los alumnos alcancen al final de 6º de Primaria un grado de conocimiento de la lengua francesa o alemana de aproximación al nivel A1 del Marco Común Europeo para las Lenguas. De esta manera, a través de este programa, los alumnos de 5º y 6º curso de Educación Primaria tendrán como "mínimo" una hora semanal, divididas en varias sesiones.
Los centros contarán con el apoyo de un auxiliar de conversación nativo para contribuir y potenciar aprendizaje del idioma, la cultura del país y tradiciones a través de Educación Física y Educación Artística (Música y Plástica). Asimismo, el profesorado, que deberá estar habilitado con el certificado C1, empleará una metodología activa para motivar a los alumnos, basada fundamentalmente en la comprensión y expresión oral y comprensión lectora.
Según ha indicado a los medios de comunicación el consejero de Educación, Rafael van Grieken, se trata de una iniciativa orientada a vincular a alumnos de 6º de Primaria a los institutos que ofrecen estas enseñanzas para que tengan "la preparación mínima" que les proporcione un nivel de cara a que tengan una entrada "más fácil" cuando recalen en el instituto.
Van Grieken ha señalado que se trata de una iniciativa piloto y que si tiene "éxito", la idea es "desplegarlo poco a poco" en la región "siempre" desde el respeto a la autonomía de los centros.
El objetivo es que el aprendizaje sea "contextualizado, es decir, con dramatizaciones sobre situaciones usuales en la vida cotidiana del alumno, utilizando vocabulario básico y apropiado al contexto; así como formas verbales esenciales".
Este proyecto cuenta con el apoyo de las embajadas francesa y alemana, que ya han visitado ambos centros, y que proporcionarán formación al profesorado mediante el Instituto Francés y el Goethe Institut. Además, la Consejería de Educación, Juventud y Deporte ha firmado convenios de colaboración con las academias de París y de Versalles para el desarrollo de programas de cooperación durante el próximo curso escolar.
Estos acuerdos, según expone Educación, "brindarán oportunidades" de movilidad para el profesorado, con estancias formativas de competencia docente en centros franceses para favorecer el intercambio de experiencias y el fomento de buenas prácticas.
Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con 15 centros de Educación Secundaria con el programa de sección lingüística en francés, en los que hay matriculados 4.360 alumnos. Además, siete de estos centros ofrecen el programa Bachiller-Baccalauréat BachiBac, cursado por 364 alumnos, cuyo objetivo es obtener la doble titulación francesa y española.
Cinco de estos centros han sido reconocidos con la distinción Label FrancEducation, que reconoce la excelencia de la enseñanza del francés en los centros educativos extranjeros y es concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Francia.
Adicionalmente, en la Comunidad de Madrid hay cuatro centros que cuentan con sección lingüística en alemán, opción elegida por 1.227 alumnos. Estos centros forman parte del programa 'PASCH', cuyo objetivo es crear lazos activos y duraderos con Alemania y fomentar en los centros, entre los profesores y alumnos, un intercambio lingüístico y cultural.
El Plan de Formación para profesores en Lenguas Extranjeras 2017 de la Comunidad de Madrid ha incluido para este verano cursos de formación tanto en francés como en alemán. En total, han participado 72 docentes en cursos diseñados específicamente para profesores de francés y alemán. La Consejería de Educación incrementará el número de cursos para el próximo curso escolar.
Foro asociado a esta noticia:
El trilingüismo se abre paso: la Comunidad lo implantará en dos colegios el próximo curso
Últimos comentarios de los lectores (1)
5840 | Javier - 21/07/2017 @ 08:53:45 (GMT+1)
¿Pero, de verdad alguien cree que con una hora de francés a la semana se puede tener algún conocimiento del idioma?
Por no hablar de la habilitación de los docentes en un curso de verano.
Propaganda manipuladora y ridícula..." El año que viene cuatro idiomas"