La película Sinfonía de verano: Retrato de una ciudad que prepara el festival Veranos de la Villa ya ha reunido más de 800 vídeos enviados por los propios vecinos de Madrid, y ha ampliado su plazo hasta el martes para seguir recibiendo metraje.
El objetivo de este proyecto es hacer una producción coral en el que un equipo de montadores construirán un relato a raíz de las decenas de vídeos que los madrileños envíen. La única condición es que los vídeos tienen que haber sido grabados en Madrid y durante el verano de 2017.
Así lo ha explicado el cineasta y responsable del filme, Emilio Tomé, que no es capaz de dar una cifra exacta sobre las horas de vídeo reunidas, ya que la plataforma solo permite enviar planos de un máximo de cinco minutos y los montadores "quizá cojan tres segundos de uno, o cojan diez segundos de otro y lo repitan varias veces".
Tomé ha reflexionado sobre el proceso creativo del proyecto, que también ha involucrado a un equipo de profesionales de lo audiovisual como Mario Araguren, Moncho Fernández, Gonzalo Munilla y José Luis Baringo. "Me apetecía hacer un documental sobre el verano en Madrid, pero los tiempos eran apretados y los presupuestos limitados", ha explicado.
"Planteo una película que tiene cierto carácter de performance. Además, rodar un documental convencional me parecía un poco rollo porque solo mi mirada contaría la ciudad", ha incidido Tomé, "todos hacemos una película diaria de la ciudad con nuestros ojos".
En este sentido, Tomé ha considerado que se viven momentos en los que se ha "democratizado lo audiovisual" gracias a los nuevos dispositivos como teléfonos móviles. "El mundo está todo el rato grabando, cada uno graba lo que le interesa, pero yo no sé lo que graban los chavales de 15 años o lo que graba mi madre", ha incidido, como uno de los motivos que le han impulsado a proponer esta película a Veranos de la Villa.
El creador ha encontrado sus referentes en los creadores de las vanguardias cinematográficas de los años 20, como Dziga Vertov o Jean Vigo, aunque también ha recordado ejemplos recientes como la directora Isabel Coixet, Spain in a day (2016), o Earth in a day, de Ridley Scott (2011).
Estreno con banda sonora en directo
Tomé ha encargado al músico Jorge Ramírez Escudero, cuyo nombre artístico es Hyperpotamus, "improvisar una banda sonora en directo" el día del estreno del filme. El cineasta no ha podido garantizar que la película vaya a subirse a las redes después de su proyección el 1 de septiembre.
La primera proyección del filme será el uno de septiembre en el auditorio al aire libre de la Plaza Ángel Francés en el barrio de Colonia Fontarrón, del distrito de Vallecas. "Me gusta la idea de que la película no se proyecte en una cineteca cerrada y esté al aire libre para que los vecinos vengan y acuda el barrio", ha sostenido Tomé.