www.madridiario.es
Campos de lavanda de Brihuega
Ampliar
Campos de lavanda de Brihuega (Foto: Festival de la lavanda)

Aromas de lavanda en los campos alcarreños: un paseo a una hora de Madrid

jueves 13 de julio de 2017, 08:04h

A 90 kilómetros de Madrid y en pleno corazón de la Alcarria, se encuentra uno de los paisajes morados más espectaculares que se puede visitar durante este mes de julio. Se trata de los campos de cultivo de lavanda de Brihuega, con unas 1.000 hectáreas de plantación y que representan el diez por ciento de la producción mundial.

Muy cerca de Madrid, a tan solo un paseo en coche de de una hora, se encuentran los campos de lavanda de Brihuega (Guadalajara). Unas extenciones agrícolas que, a lo largo de este mes de julio, se tiñen de morado ofreciendo un espectáculo muy difícil de ver tan cerca de la capital. Como si se tratase de la Provenza, cientos de visitantes acuden a diario para disfrutar del aroma y el color antes de que las máquinas cosechadoras recojan la flor para extraer su esencia en la destilería del municipio.

Son casi mil hectáreas de praderas las que rodean la localidad. Una producción que sitúa al municipio a la cabeza del cultivo y transformación de la planta aromática, además de convertirse en un importante recurso turístico para la zona. De hecho, vecinos y comerciantes de Brihuega engalanan sus casas y negocios con cintas y adornos de color morado para festejar la época de floración.

Desde el Ayuntamiento del municipio han organizado un carrusel de actividades y visitas guiadas por los campos. A las 19.30, 20.30 y 21.30 horas y desde el parque de María Cristina, un autobús desplaza a los interesados en ver de cerca la floración de la lavanda. Pero también se puede llegar en vehículo privado hasta las fincas que se dedican al cultivo. Las más grandes se encuentran en dos áreas a pocos kilómetros del municipio. Una de ellas se ubica a cuatro kilómetros de Brihuega por la carretera CM-2005 en dirección a Villaviciosa y Yela. Un aparcamiento junto al monolito conmemorativo de la Batalla de Villaviciosa permite dejar el coche en ese punto para recorrer los campos. En la caseta ubicada en este estacionamiento se pueden adquirir los pases por dos euros y un ramo de lavanda, "para evitar las tentaciones de arrancar la flor en la visita", explica una de las trabajadoras.

Pero existe también la posibilidad de visitar otras producciones de lavanda en un segundo lugar cercano aunque un poco más alejado, a unos ocho kilómetros. Por la carretera GU-925 hasta Malacuera. Allí se puede disfrutar del mismo espectáculo morado con la puesta de sol, la hora más recomendable para ver los campos, evitando así el calor de las horas centrales del día y la presencia, más que habitual, de abejas que merodean los cultivos.

En Malacuera es donde se celebra el Festival de la lavanda, en honor a la recolecta de la flor. Cada año, los asistentes vestidos de blanco, justo cuando cae el sol, disfrutan de un concierto que en cada edición protagonizan relevantes figuras del panorama musical. El pasado año, Zenet y Estrella Morente fueron los artistas invitados. En esta edición, que se celebra el sábado y cuyas entradas ya están agotadas, el cantaor de flamenco Diego el Cigala, acompañado por el pianista Jaime Calabuch 'Jumitus', ofrecerá un repaso por sus grandes caciones desde la zambra, al tango o al bolero.

PROPIEDADES DE LA LAVANDA
- Ayuda a conciliar el sueño: el aroma de la lavanda tiene propiedades sedantes y relajantes. La fragancia o aceites esenciales se pueden aplicar sobre la almohada.

- Alivia el dolor de cabeza: aplicar una gota de aceite esencial de lavanda en cada sien realizando un pequeño masaje circular con el dedo corazón.

- Mejora la congestión nasal: en un bol de agua caliente, vertir gotas de aceite para realizar inhalaciones.

- Relaja la tensión y el estrés: la lavanda tiene propiedades que ayudan a aliviar el dolor de cuello y la rigidez de la nuca.

- Alivia los trastornos cutáneos, como hongos e inflamaciones además de ayudar en las quemaduras causadas por el sol.

- Combate y ahuyenta las polillas.


Lea aquí el reportaje sobre la destilería que produce productos con lavanda
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios