www.madridiario.es
Estudiantes visitan la central Central Hidroeléctrica de Bolarque
Ampliar
Estudiantes visitan la central Central Hidroeléctrica de Bolarque (Foto: Gas Natural Fenosa)

Un primer contacto con el mundo laboral

Por MDO
lunes 22 de mayo de 2017, 08:04h

El Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid es una iniciativa regional que tiene como objetivo acercar el sistema educativo y el mundo laboral mediante estancias educativas en empresas e instituciones. Un primer contacto que ayuda a los jóvenes en su búsqueda de salidas profesionales.

No es una semana cualquiera para los alumnos de 4º de la ESO del colegio Miramadrid. Llevan tiempo dando vueltas a su futuro profesional y aunque todavía tienen tiempo, participar en iniciativas como el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid, les ayuda a encontrar su camino y despejar algunas dudas.

Este programa parte de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, en colaboración con las cinco Direcciones de Área Territorial y tiene el objetivo de acercar el sistema educativo y el mundo laboral mediante estancias educativas en empresas e instituciones. Cada año, los alumnos de diferentes centros educativos de la región participan de esta iniciativa que les ayuda a decidir, en algunos casos, "su futuro laboral". Así lo explica Eva Buch, responsable de Patrimonio, Educación y Cultura de la Fundación Gas Natural Fenosa y coordinadora de la Fundación para este programa. "Se trata de un programa enfocado a los talentos que pueden tener los jóvenes", subraya. Y es que esta iniciativa, que contó, en la pasada edición, con 294 centros escolares (177 Institutos de Educación Secundaria y 117 centros privados concertados de la región) y 14.560 alumnos, permite a los alumnos ponerse en la piel de los diferentes perfiles profesionales de una empresa y ver cómo se trabaja en los distintos departamentos.

Durante cuatro días, cinco alumnas de este colegio ubicado en Paracuellos de Jarama disfrutaron de la experiencia educativa en Gas Natural Fenosa. "Pudieron conocer los diferentes perfiles de una empresa energética", explica Buch. Han sido unos "días intensos" en los que han podido participar de conferencias, talleres y charlas en todos los departamentos. "Les explicamos que con esfuerzo se puede conseguir trabajar en lo que uno desea", añade.

Este programa, que se desarrolla de forma voluntaria en un número de centros cada vez mayor, pretende acercar el sistema educativo y el mundo laboral.

A lo largo de estas jornadas, los alumnos visitaron las diferentes instalaciones y conocieron, en primera persona, el trabajo diario en una multinacional. Además, visitaron el complejo de la Central Hidroeléctrica y el Museo Bolarque, que muestra un recorrido histórico por el sector energético a través de maquinaria y de documentos originales de distintas épocas. Unas actividades que introdujeron a los alumnos en la historia de una empresa con más de 170 años de historia pudiendo descubrir la acción social, cultural y educativa desarrollada por la Fundación.

María Luisa de la Peña, responsable de marketing y Publicidad Corporativa de Gas Natural Fenosa fue una de las ponentes del programa educativo. "Además de explicarles mi experiencia en la empresa y los proyectos que llevamos a cabo desde Marketing Corporativo les di una serie de consejos, que consideraba que les podían resultar útiles en el camino que tienen por delante. Creo que siempre es mejor tener una visión general al inicio de tu carrera profesional: trabajando para varias empresas (en una empresa de servicios) o en varios proyectos, porque entrar en contacto con distintas realidades te forma y te permite saber lo que te gusta. Además, creo que es importante que no tengan miedo, que se equivocarán y no pasará nada, porque la vida da muchas vueltas. Tienen que creer en ellos porque como dice la cita de Virgilio: “Pueden porque creen que pueden".

Encantada de participar en la iniciativa, siempre ha pensado que le hubiese gustado tener más información antes de tomar una de las decisiones más importantes de su vida: "la carrera que iba a estudiar y la primera empresa en la que trabajar". Tener información, asegura De la Peña, ayuda a "elegir el mejor camino y verificar los puntos fuertes".

Unas recomendaciones que pudieron poner en práctica los estudiantes que convivieron esos días en Gas Natural Fenosa. "Me ha gustado mucho la experiencia", afirma Marina Castellanos. Quiere ser psicóloga y aunque lo tiene claro, explica que le resultó muy interesante "conocer un perfil orientado a la ingeniería y redes eléctricas", como ayuda a ampliar su mirada futura ante otras posibles salidas profesionales. Una opinión que comparte Paula Marto, quien se queda con la visita y charla de los departamentos de marketing y comunicación interna. "El centro de emergencias de gas y electricidad también nos gustó", recuerdan las estudiantes. "Ver cómo atienden las llamadas y las atienden por alguna urgencia", añaden, "nos llamó mucho la atención"

"Gracias a estos programas, algunos alumnos se deciden e incluso, cambian de opinión", explica la tutora del colegio Miramadrid. Paula Rivas conoce la incertidumbre que viven algunos jóvenes en los últimos cursos de la ESO. La oferta tan amplia de estudios y las nuevas profesiones que han ido surgiendo en los últimos años, provocan indecisión entre los estudiantes. Rivas recuerda el caso de una alumna, que estaba decidida a estudiar Bachillerato de Artes: "Tras participar en una estancia en una empresa cambió de opinión, se dio cuenta que quería estudiar audiovisuales".

El pasado curso 2015-2016, 6.359 empresas e instituciones participaron en la iniciativa. Algunas de las estancias educativas se realizaron en seis estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y en la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (AECSIC). También han colaborado 21 centros de investigación que van desde el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa o el Centro Nacional de Biotecnología. La Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid y los parques de bomberos de la Comunidad de Madrid también compartieron vivencias con los estudiantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios