Okupación del edificio en la calle Gobernador (Foto: @cs_gobernadora)
La protesta 'Madrid no se vende' acaba en okupación
Por MDO/E.P.
sábado 06 de mayo de 2017, 10:18h
Más de 20 colectivos se han manifestado durante la mañana de este sábado para criticar el "expolio" de Madrid ejercido en su opinión por las grandes empresas y criticar las tramas de corrupción que afectan a la Comunidad. Un grupo de personas ha okupado el edificio municipal de la calle Gobernador.
Más de 20 colectivos se han manifestado este sábado para denunciar la "mercantilización" y el "expolio" de Madrid, así como las tramas de corrupción Lezo, Gürtel y Púnica. Bajo el lema 'MadridNoSeVende. Por una ciudad que merezca la pena ser vivida', los participantes han recorrido el centro hasta Atocha.
Un grupo de personas ha finalizado la protesta accediendo al edificio vacío situado en la calle Gobernador 39 con el Paseo del Prado, donde han dado por inaugurado un Centro Social Autogestionado.
"Este lugar que hoy disfrutamos fue construido para ser sede de la Universidad Pública. El (pen)último uso público que tuvo fue el de Centro de Salud de Retiro hasta que, de forma sobrevenida, Ana Botella llegó a un acuerdo con un arquitecto millonario amigo de Jose María Aznar para que hiciera ahí un museo a su capricho y a su mayor gloria", ha destacado Amaia Pérez, portavoz, en un comunicado.
Los okupas han informado de la presencia policial a través de su nueva cuenta de Twitter y han convocado una Asamblea después de invitar a la ciudadanía "al uso y disfrute, a la gestión y a la defensa de este espacio que apuesta por los comunes urbanos frente a la especulación con los derechos".
Más allá de este hecho, la marcha 'Madrid No Se Vende', convocada por grupos muy diversos, ha reunido a centenares de personas desde las 12 horas de este sábado en la Plaza de Canalejas y ha recorrido el centro de la capital con el objetivo de reivindicar "los derechos de las personas y otro modelo de ciudad".
"Esta ciudad que habitamos no pertenece a las grandes empresas, ni a la clase política, sino que pertenece a quien la vive, quien la siente y quien la defiende", ha alegado el Patio Maravillas, uno de los organizadores, en un comunicado publicado en Twitter.
"Seguimos indignados con la privatización de la vida que nos hace gritar que no somos mercancía en manos de los mercados", han señalado. Los participantes se han definido como aquellos que "usan y defienden la educación y la sanidad públicas y universales, quienes salvaron el Canal de Isabel II de su privatización". "Somos quienes construyen ciudad entre sonrisas y apoyo mutuo a pesar de las grúas, los ladrillos y la contaminación del aire", han añadido.
Vivienda y turismo
Susana Albarrán, portavoz de la cita, criticó igualmente en una rueda de prensa celebrada este jueves la política de vivienda que gestiona el Ayuntamiento de la capital, así como la presión turística que están sufriendo los barrios del centro. "Hay 200.000 casas vacías y el Ayuntamiento solo ha negociado 300 casas de los bancos, muchas de ellas en mal estado", ha criticado la portavoz.
Por su parte, el presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Enrique Villalobos, reclamó en esa rueda de prensa un nuevo enfoque de mirar la ciudad: "Son tantas las esperanzas que tenemos depositadas en nuestra ciudad que algunas cosas se nos quedan cortas".
La portavoz de Ecologistas en Acción, Yayo Herrero, dijo en esta línea que "están viviendo un momento de gravedad extrema". "Estamos viendo un sistema que crece saqueando lo que es de todos", afeó.
Entre las asociaciones participantes, figuraban, además de las mencionadas, Asociación Sin Papeles de Madrid, PAH Centro Madrid, Espacio Vecinal Arganzuela (EVA), Apoyo Mutuo, Red Solidaria de Acogida (RSA), Instituto DM, Oficina de Urbanismo Social, Centro Social La Villana, Madrid en Transporte Público, Moratalaz Despierta, Lavapiés ¿dónde vas? o Red de Espacios Ciudadanos.