www.madridiario.es
Actor de doblaje. (Archivo)
Ampliar
Actor de doblaje. (Archivo) (Foto: Adoma)

El sector de doblaje de Madrid inicia una huelga indefinida por la falta de acuerdo con la patronal

Por MDO
lunes 03 de abril de 2017, 21:00h
Tras ocho jornadas de huelga en días alternos, los sindicatos de artistas de doblaje de Madrid han iniciado una huelga indefinida al ser rechazado el preacuerdo alcanzado el pasado jueves días 30 de marzo.
Los artistas de doblaje han rechazado, por una "amplísima mayoría" -según fuentes de CCOO-, el preacuerdo alcanzado por las organizaciones sindicales que suponía una subida salarial de un 3 por ciento para los años 2017 y 2018. Los dobladores consideran es insuficiente porque no garantiza el mantenimiento de la negociación del convenio colectivo para regular los derechos laborales en materias como vacaciones, pagas extra, contrataciones y otros aspectos no regulados.

En total, los sindicatos Artistas de Doblaje de Madrid ADOMA, LOCUMAD, FSC-CCOO Madrid y FESMC-UGT Madrid habían convocado ocho días alternos de huelga (14, 16, 22, 24, 27, 29 y 31 de marzo) antes de iniciar este paro indefinido.

Los actores de doblaje de Madrid estaban regulados por un convenio de 1993 que nunca pudo ser renovado al desaparecer la asociación empresarial. En el año 2014, tras 19 días de huelga, lograron el primer Convenio en la Comunidad de Madrid con duración de un año y con el compromiso por parte de la patronal de iniciar la negociación de un nuevo convenio. Las negociaciones se iniciaron a finales de 2015 y durante todo el año 2016 se ha buscado un acuerdo que la patronal siempre ha rechazo, según denuncia Comisiones.

Desde que se constituyó la mesa de negociación del II Convenio se han llevado a cabo 16 reuniones y la parte social ha formulado ocho propuestas diferentes y alternativas para conseguir un acuerdo. La parte social continuará con su objetivo y pretensión de desbloquear la negociación de II Convenio Colectivo de Doblaje (Rama Artística) de la Comunidad de Madrid y garantizar que el personal afectado no siga acumulando pérdidas, tanto económicas como en los derechos laborales recogidos en su convenio.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios