www.madridiario.es
Reunión de la Comisión de Investigación sobre Corrupción Política en la Comunidad de Madrid de la Asamblea.
Ampliar
Reunión de la Comisión de Investigación sobre Corrupción Política en la Comunidad de Madrid de la Asamblea. (Foto: Salva Pons)

Ignacio Gonzalez niega que algún político español fuera víctima de espionaje, salvo él

Por Patricia Velasco
x
pvelascomadridiarioes/8/8/20
viernes 10 de marzo de 2017, 14:16h

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González y el exvicealcalde de la capital Manuel Cobo han comparecido este viernes en la comisión de investigación sobre corrupción política de la Asamblea de Madrid sobre el caso del espionaje a políticos madrileños por parte del Gobierno regional – en la etapa de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad- entre los años 2008 y 2009.

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González ha dicho este jueves que no tiene "conocimiento" de que hubiera espionaje a políticos del PP en la región salvo el que sufrió él en su viaje oficial a Colombia a visitar al presidente del país, Álvaro Uribe. González ha inisitido en que no ha estado en ningún momento detrás de esos presuntos espionajes "nunca ha tenido la tentación ni la posibilidad de dar instrucciones a nadie" para hacer seguimientos.

En toda su intervención ha manifestado que el espionaje nunca se ha acreditado "y por lo tanto no existe". "Parece difícil que haya espionaje si todo el mundo lo niega" e insiste en que si el caso ha sido archivado "tres veces en sede judicial y la Fiscalía vuelve a pedir el archivo, será por algo”.

A diferencia de González, el exvicealcalde del Ayuntamiento Manuel Cobo agrega que si se produjeron casos de espionaje a políticos regionales y ha considerado que él fue espiado por algún cargo de la Comunidad y que "probablemente" fue ordenado por algún cargo del Partido Popular de Madrid. Para Cobo los seguimientos no se produjeron porque existiera una guerra dentro del partido, sino porque considera que algunas personas en política "se creen impunes" en la gestión, ante los medios o en su vida privada.

Además, ha señalado que, a su juicio, no solo hubo espionaje a rivales políticos o adversarios dentro del partido, sino también en temas personales. "Siendo muy grave utilizar instrumentos públicos para enterarte, espiar o seguir a un adversario.. Esto fue bastante casposo y cutre", ha dicho Cobo, y ha añadido que "el gobierno actual no tiene nada en contra de que se descubra la verdad". Actualmente, Cobos está retirado de la política, pero no ha descartado que pueda volver. “Es un sitio donde he estado bien”.

Además de las ponenecias anteriores, la comisión ha citado al detective privaso Julio Gutiez, de Detectives Mira, que fue acusado por la Comunidad de Madrid de revelación de secretos al haber desvelado supuestamente detalles del viaje que hizo a Colombia en 2008 el entonces vicepresidente regional Ignacio González

Gutiez ha asegurado en sus comparecencia que el Gobierno regional nunca contrató los servicios de su empresa, tampoco para hacer los supuestos seguimientos a González en Colombia, aunque ha señalado que han hecho "muchos trabajos" en este país sudamericano porque tienen una oficina en Bogotá. "A mí no me han pagado nada la Comunidad de Madrid porque a mí no me han contratado", ha insistido.

"La comisión no ha sido lo que esperabamos"

Con la sesión de este viernes, la comisión de investigación pretendía cerrar el caso del supuesto espionaje, al que ha dedicado varias sesiones, por las que han pasado desde el exconsejero de Interior Francisco Granados desde la cárcel hasta la exmujer del exfuncionario de la Comunidad Sergio Gamón.

En junio de 2015 la Audiencia de Madrid ordenó reabrir por tercera vez el caso de los supuestos seguimientos a políticos del PP enfrentados con Esperanza Aguirre al considerar que había indicios de un delito de malversación de caudales públicos por parte de cuatro funcionarios y asesores de la Comunidad acusados.

Todos los partidos políticos, excepto el PP "que respeta la decisión de los tribunales", mantienen que estos casos de espionajes han existido y han lamentado que el expresidente de la Comunidad, Ignacio González, lo haya negado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios