www.madridiario.es
Contaminación en el 'skyline' madrileño
Ampliar
Contaminación en el 'skyline' madrileño (Foto: Kike Rincón)

Madrid mejora la calidad del aire en 2016 pero sigue lejos de cumplir la normativa

Por MDO
miércoles 11 de enero de 2017, 16:02h
Madrid incumplió la normativa sobre calidad del aire por séptimo año consecutivo, aunque mejoró levemente los niveles de contaminación. Esta conclusión se desprende del informe presentado por Ecologistas en Acción, basado en los datos oficiales de las 24 estaciones del Ayuntamiento de Madrid.

Nueve de las 24 estaciones rebasaron el valor el valor límite anual de contaminación por NO2 para la protección de la salud humana –40 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de media anual– marcado por la legislación europea. Además, se establece un valor límite horario de NO2, para proteger a la población de exposiciones a altos niveles de este contaminante, aunque sea por cortos periodos de tiempo (los picos de contaminación). El valor límite horario para el NO2 está establecido en 200 µg/m3, límite que no debería rebasarse más de 18 horas al año en ninguna estación. En el año 2016, cuatro estaciones rebasaron este límite legal.

Con estos datos, la ciudad de Madrid ha vulnerado por séptimo año consecutivo (2010-2016) los valores límite legales para NO2. En estos momentos, Madrid tiene abierto un expediente de infracción que terminará por dar lugar a una cuantiosa multa, según ha informado Ecologistas en Acción. También destacan que "son precisamente las emisiones de este contaminante las que han falseado diversos fabricantes de coches, lo que hace que sus motores emitan mucho más que lo permitido por la normativa y que algunos vehículos modernos sean más contaminantes que otros más antiguos".

En cuanto al ozono troposférico, siete de las 14 estaciones que miden la contaminación por ozono registraron más de 25 superaciones del valor límite legal octohorario (120 µg/m3) y todas ellas superaron el valor recomendado por la OMS (100 µg/m3, 25 veces al año). Por otro lado, siete estaciones de la red registraron superaciones del umbral de información a la población (180 µg/m3 durante una hora).

Las partículas en suspensión sí se han mantenido en los niveles legales. Como en años anteriores, en 2016 ninguna estación superó el valor límite legal anual de PM10 (40 µg/m3), pero cinco de las 12 estaciones que miden PM10 igualaron o superaron el valor límite anual recomendado por la OMS (20 µg/m3), si bien por un estrecho margen.

Para Ecologistas en Acción estos datos, aunque denotan una mejoría con respecto a 2015, reflejan una situación "grave". Según han explicado, "la contaminación atmosférica incide en la aparición y agravamiento de enfermedades respiratorias, así como otras asociadas, como las vasculares y cánceres". La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) estima en su último informe (noviembre 2016) que por esta causa fallecen prematuramente cada año en España unas 24.000 personas.

"Hasta ahora, los gobiernos municipales sistemáticamente han negado el problema y se han negado a aplicar medidas encaminadas a reducir el tráfico", han señaldo. En contraste, "el nuevo Gobierno municipal ha comenzado su andadura exhibiendo un enfoque diferente sobre el problema" y "ha aplicado, por primera vez en la historia de la ciudad, medidas de control del tráfico ante situaciones de picos de contaminación". Para Ecologistas, "se trata de un buen comienzo", pero la ciudad acumula "un lamentable retraso, puesto que no se ha hecho más que poner en marcha acciones que llevan muchos años aplicándose con toda normalidad en otras ciudades europeas". No obstante, han indicado que "queda mucho camino por recorrer".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios