Este martes, 13 de diciembre, la alcaldesa Manuela Carmena inauguraba la muestra conmemorativa del tercer centenario del nacimiento de Carlos III del Museo de Historia. Ésta propone un recorrido a través de 200 obras por el ambiente social y cultural de la ciudad durante el siglo XVIII.
La exposición estará abierta al público hasta el 29 de abril de 2017 y aborda cuatro ámbitos: el Gobierno de Madrid (Madrid, corte y villa, y capital de un imperio), la nueva imagen de Madrid (la construcción de una ciudad), las Luces en Madrid (Madrid y la cultura de la Ilustración), y la vida cotidiana en Madrid (vivir y morir en Madrid).
Mediante estos cuatro temas se describen los hitos históricos más importantes de la ciudad, su modernización (gracias a la innovación y la radicalidad de las reformas urbanísticas y administrativas), así como la riqueza social, cultural y política que caracterizaron esos años.
Toda una historia contada a través de sus más de 200 obras, pinturas, esculturas, dibujos, grabados, libros, tapices, instrumentos musicales, porcelana, vidrios y otros objetos artísticos, procedentes de las colecciones municipales y de los museos e instituciones culturales más relevantes de la ciudad. Para no perder ningún detalle, el museo también ha programado visitas guiadas a sus colecciones relacionadas con el reinado de este monarca español.
Carlos Martínez Shaw, miembro de la Real Academia de la Historia, y Marina Alfonso Mola, profesora titular de Historia Moderna de la UNED, han sido los encargados de organizar esta exposición. Ambos son expertos en el siglo XVIII y han querido expresar con esta muestra la importancia del gobierno de Carlos III que convirtió Madrid en una ciudad moderna, dadas las reformas urbanísticas, arquitectónicas, culturales, políticas y administrativas que acometió.
Música barroca y conferencias
Junto con la exposición, el Museo de Historia ha organizado un ciclo de música barroca propia del reinado de Carlos III. El grupo La Folia, dirigido por Pedro Bonet, actuará los días 13 y 20 de diciembre, a las 19.30 horas, en la capilla del museo, situado en el número 78 de la calle de Fuencarral.
Paralelamente, el museo está celebrando un ciclo de conferencias que se inició el pasado 1 de diciembre y se desarrollará hasta el 4 de mayo de 2017. Estas actividades forman parte de las distintas actividades organizadas por el Área de Cultura y Deportes durante este año con la finalidad de destacar el tercer centenario del nacimiento del que fuera conocido como “el mejor alcalde de Madrid”.
Carlos III, revitalizador de Madrid
Carlos de Borbón nació en Madrid el 20 de enero de 1716. Hijo de Felipe V y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio, su infancia y juventud transcurrieron en la capital del reino. Ocupó el trono de España del 10 de agosto de 1759 al 14 de diciembre de 1788. Introdujo relevantes modificaciones en el gobierno de Madrid, que era al mismo tiempo la sede de la corte, una ciudad muy populosa y la capital de un vasto imperio. Dotó a la villa de un programa arquitectónico y urbanístico que cambió su fisonomía.
De estos años, Madrid ha heredado monumentos y edificios como el Museo del Prado, el Observatorio Astronómico, el Jardín Botánico, la Puerta de Alcalá y las fuentes de Neptuno y Cibeles. Pero también el alumbrado público, el empedrado de las calles y el trazado de grandes paseos, como el Salón del Prado. En su tiempo finalizaron las obras del Palacio Real y se construyeron nuevos edificios administrativos, científicos y hospitalarios.