Así lo han confirmado fuentes municipales para indicar que la retira de la orden de desalojo se produjo a principios de noviembre de cara a continuar el diálogo con el colectivo.
Este lunes, tuvo lugar una concentración en la Puerta del Sol en contra de la posibilidad de desalojo y en protesta con la política del Ayuntamiento ante los denominados centros sociales autogestionados. Los asistentes afirmaron estar "hartos" de reunirse con concejales del Ayuntamiento de Madrid y que se quiera imponer su postura.
Preguntado la semana pasada por las protestas de los centros sociales autogestionados, el delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones, Nacho Murgui, dijo que "la lógica y los ritmos de los movimientos son unos y los de la institución son otros y no siempre coinciden".
Las declaraciones se produjeron tras las críticas del Patio Maravillas después de su último desalojo, en las que tachaban las directrices municipales de cesión de espacios de "cobardes e insuficientes".
Murgui escribió entonces en sus redes sociales que los centros sociales como el Patio Maravillas son parte del tejido ciudadano y como tal "hay que dialogar y contrar soluciones, no reprimir ni criminalizar".
En la concentración de apoyo al Patio Maravillas participaron varios concejales de Ahora Madrid, como Guillermo Zapata, Celia Mayer, Carlos Sánchez Mato y Montserrat Galcerán.
Por otro lado, Murgui avanzó que el Ayuntamiento de Madrid buscará edificios privados sin uso o incluso inmuebles de otras administraciones que puedan ser cedidos temporalmente para acoger en ellos los equipamientos que demanda la ciudadanía. Será ya en 2017 cuando el Ayuntamiento comience la localización de estos edificios, que se buscarán por toda la ciudad, no sólo en el distrito Centro.
Preguntado sobre si esta opción sería la solución para el Patio Maravillas, Murgui contestó que podría ser la respuesta para muchas asociaciones porque en este momento la demanda de espacios es "altísima".