La 'marea verde' ha vuelto con fuerza. Decenas de miles de personas, hasta 100.000 según los organizadores, se han manifestado este miércoles en Madrid para exigir la retirada de las reválidas y la derogación de la LOMCE. La marcha ha comenzado pasadas las seis de la tarde, unos minutos después de que Mariano Rajoy, a quien iban dedicadas estas reivindicaciones, comenzara su discurso del debate de investidura.
Precisamente el debate de investidura ha condicionado que la cabecera de la manifestación tuviese que adelantarse de la plaza de Neptuno a la de Cibeles, por indicaciones de la Delegación del Gobierno. Decenas de miles de personas se han congregado entre Atocha y el Ministerio de Educación, que ha recibido una sonora pitada, para pedir la retirada de las reválidas y la LOMCE. Alumnos, padres y profesores han protagonizado esta manifestación que ha vuelto a llenar las calles con una 'marea verde', el color de las protestas educativas.
Lemas y pancartas contra la LOMCE, las reválidas, los recortes o el 3+2 han sido los más frecuentes. El objetivo principal para los organizadores en Madrid, entre los que están en Sindicato de Estudiantes, la Fapa Giner de los Ríos y los sindicatos, es que se retire el decreto de reválidas, nombre con el que se conocen las evaluaciones externas que plantea la LOMCE para titular en ESO y Bachillerato. “Servirán para expulsar a miles de jóvenes del sistema educativo de forma prematura”, ha señalado la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, quien ha anunciado nuevas protestas a partir del lunes si el Gobierno y los grupos del Congreso de los Diputados no eliminan las reválidas.
Todos los organizadores han coincidido en que se inicia una nueva etapa de la marea verde en contra de la LOMCE y en que la jornada de huelga ha sido un “éxito” que ha superado sus cálculos. El presidente de la fapa Giner de los Ríos y la CEAPA, José Luis Pazos, ha anunciado nuevas huelgas en febrero si en el plazo de cuatro meses los partidos políticos no logran detener la reforma educativa que aprobó en solitario el PP, ahora sin mayoría absoluta.
La secretaria general de la Federación de Educación de CCOO en la región, Isabel Galvín, ha resaltado que “Madrid ha sido el único lugar donde se ha planteado una huelga general” y lo ha achacado a las políticas educativas del Gobierno regional. Por parte de UGT, Teresa Jusdado, ha criticado que las reválidas chocan con “la labor de evaluación continua de los docentes”.
Ana García, del Sindicato de Estudiantes, ha criticado al PSOE por “dar la espalda a la marea verde” con la decisión de abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy. Pero este miércoles también estaba presente en la manifestación. El portavoz socialista de educación en la Asamblea de Madrid, Juan José Moreno, ha señalado que “el PSOE no se ha movido un ápice respecto a la LOMCE” y ha recordado que hay una legislatura por delante para conseguir derogarla. También había miembros de Ahora Madrid, Podemos o IU.
“No me gusta que nuestro futuro dependa de una nota”, ha asegurado Elena, una alumna de 4º de la ESO, curso que estrenará las reválidas este año, aunque sin carácter académico, si nada cambia. “No creo que haciendo exámenes al final de cada etapa los niños vayan a aprender más”, ha argumentado una profesora, Emilia, que ha asistido a la manifestación. “Las reválidas me parecen injustas”, ha sentenciado una madre entre las muchas familias, estudiantes y profesores que este miércoles han respaldado esta convocatoria que, según los organizadores, “ha vaciado las aulas y ha llenado las calles”.
La mayoría de le gente no está en contra de la LOMCE, está a favor, a pesar de las manifestaciones. Si es verdad, que, como yo, estamos en contra de los dos decretos de las reválidas.
A lo de rodea el congreso va a ir mucha menos gente, Podemos solo engaña ya a la gente muy joven, los adultos ya saben de qué va el engaño, porque ya lo vivieron con el PSOE