Los datos de ventas de vivienda del primer trimestre, últimos disponibles en el Ministerio de Fomento a fecha de hoy, volvieron a reflejar un crecimiento ligeramente menor a la media nacional. Entre enero y junio de 2016 las ventas de viviendas en la región crecieron el 16,7 por ciento frente al 17,7 por ciento de media en España.
Por segmentos, en el primer semestre de 2016 se aprecia un mayor dinamismo en todos ellos. La compra de residentes en la región creció el 15,9 por ciento interanual, algo por debajo de la media nacional (20,7 por ciento). Por su parte, las compras de residentes en otras comunidades autónomas aumentaron el 25,4 por ciento respecto al primer semestre del año 2015, contrastando con el descenso del 4,2 por ciento de media en España. A su vez, las compras de extranjeros crecieron el 19,1 por ciento interanual frente al 20,8 por ciento en España.
En cambio, la actividad constructora mantiene un mayor dinamismo. El pasado año se construyeron 11.210 viviendas, el 44,7 por ciento más que en 2014. Una subida algo superior a la registrada de media en España (43 por ciento). En los siete primeros meses de 2016 la actividad sigue recuperándose, incluso a mayor ritmo. Así, entre enero y julio ha aumentado el 53,6 por ciento interanual, más que la media nacional (49,8 por ciento).
Las viviendas terminadas siguen siendo escasas, en 2015 se terminaron poco más de 9.600 viviendas, pese a ser un 27 por ciento más que las finalizadas en 2014, el nivel sigue siendo muy reducido (frente a las casi 60.000 que se finalizaron en 2004). Aunque dada la buena evolución de la vivienda nueva en los últimos años, se espera que las viviendas terminadas sigan creciendo, entre enero y julio de 2016 las vivienda terminadas fueron muy similares a las del mismo periodo de 2015, mostrando un descenso del 5,9 por ciento.
Precio de la vivienda
Según el Instituto Nacional de Estadística, el precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid se revalorizó el 5,7 por ciento de media en 2015. Un ascenso superior al registrado de media en España (3,6 por ciento).
Por tipología el ascenso de precios fue algo más relevante en la vivienda nueva (6,8 por ciento) que en la usada (5,5 por ciento)
Los datos del índice de precios de la vivienda del INE atestiguan que el precio en la Comunidad de Madrid ya habría tocado el suelo: desde que alcanzara el mínimo, en el primer trimestre del 2013, han transcurrido 13 trimestres en los que el precio ha subido el 18,0 por ciento.
En el primer semestre de 2016, el precio de la vivienda en la región subió el 8,7 por ciento interanual, un ascenso superior al de la media en España (5,1 por ciento).
2017, un año de crecimiento suave del mercado inmobiliario
La tendencia indica que en 2017 el mercado inmobiliario en España continuará revalorizándose, un avance que se irá produciendo a distintas velocidades, por la marcada heterogeneidad entre regiones. En el escenario central, se espera que la venta de viviendas en 2017 registre un incremento en torno al 6,5 por ciento y que el precio medio de la vivienda aumente en torno al 3,5 por ciento. Así, se espera que el mercado responda con un incremento en la iniciación de nuevas viviendas.
BVA Research señala que durante 2017 la economía española crecerá a un ritmo más suave que en 2016 (debido al menor impulso de algunos vientos de cola, a incertidumbres derivadas del brexit, (dudas sobre política económica), pero volverá a presentar tasas por encima de la media europea. Tanto la evolución del empleo como la renta de las familias tendrán un comportamiento positivo y continuarán estimulando la demanda de vivienda. El crecimiento del PIB del 3,1 por ciento en 2016 y del 2,3 por ciento esperado en 2017 será suficiente para crear unos 800.000 puestos de trabajo. La firma de visados cerrará con un crecimiento anual del entorno del 40 por ciento en 2016 (hasta cerca de los 70.000). Por su parte, el año 2017 podría concluir con la firma de casi 90.000 visados, que supondría un crecimiento anual de alrededor del 25 por ciento.