www.madridiario.es
Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research y Juan Carlos Hidalgo, director Territorial Centro de BBVA
Ampliar
Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research y Juan Carlos Hidalgo, director Territorial Centro de BBVA (Foto: Cristina Martín García)

BBVA Research prevé que Madrid crecerá un 3,7% en 2016 y un 2,7% en 2017

Por MDO
martes 22 de noviembre de 2016, 14:09h
BBVA ha presentado el informe 'Situación Madrid' que prevé que la Comunidad de Madrid crecerá un 3,7 por ciento en 2016 y un 2,7 por ciento en 2017. El principal motor del crecimiento será el consumo, que está apoyado por unas políticas monetaria y fiscal "relativamente laxas" cuyo impulso se debilitará el próximo año.
Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research y Juan Carlos Hidalgo, director Territorial Centro de BBVA, han presentado este martes un informe que prevé un crecimiento de un 3,7 por ciento para la Comunidad de Madrid, mejorando en dos décimas sus expectativas de hace tres meses. En 2017, Madrid seguirá creciendo pero experimentará una desaceleración. El informe también recalca la necesidad de reducir la incertidumbre y la vulnerabilidad de las economías para que la recuperación, que actualmente es lenta, se acelere.

Las causas de este crecimiento han sido el consumo, la política fiscal expansiva y el sector turístico, que ha batido récords. Respecto a la demanda interna, las ventas minoristas y las importaciones de bienes de consumo muestran un comportamiento más dinámico que en el conjunto de España. Además, el mantenimiento de unos tipos de interés históricamente bajos y la mejora en la renta disponible de las familias impulsan el gasto doméstico.

En 2017, Madrid seguirá creciendo por encima de la media, aunque experimentará una mayor desaceleración que el conjunto nacional. Esto es debido a que el efecto positivo de la política monetaria o los bajos precios del petróleo irán moderándose en los próximos meses. El estudio afirma que es posible la consecución de los objetivos de déficit autonómico para los próximos años si se mantiene un control estricto del gasto. Respecto a las amenazas exteriores, el brexit afectará negativamente pero, según destacan, podrá ser una "oportunidad" de atraer a la Comunidad a las empresas que abandonen el Reino Unido. A nivel de empleos, el servicio de estudios de BBVA apunta que se crearán 87.000 empleos netos hasta el final de 2017 pero sin alcanzar el nivel previo a la crisis.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios