Helena Pimenta aborda un nuevo montaje de ‘El perro del hortelano’ en el teatro de la Comedia. La obra de Lope de Vega no es de las habituales en el repertorio de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, a pesar de ser uno de los textos más brillantes del Siglo de Oro. En el reparto están, entre otros intérpretes, Rafael Castejón, Fernando Conde, Nuria Gallardo, Joaquín Notario, Marta Poveda, Paco Rojas y Álvaro de Juan.
Lope situó la acción de ‘El perro del hortelano’ en Nápoles, en el siglo XVII. La directora la atrasa al XVIII. El popular dicho español (el perro del hortelano, ni come ni deja comer) parece que se remonta a la literatura arábiga del siglo XI. A Lope le vino muy bien para titular los vaivenes de su protagonista, Diana, condesa de Belflor. Ella está enamorada de su secretario, Teodoro, pero no se atreve a declararlo por la diferencia de clases entre ambos. Sí podrían casarse Marcela y Teodoro, pero ese matrimonio provoca la furia de la condesa. Entonces da esperanzas a su secretario de que podrían materializar su amor. Este deja a Marcela pero entonces Diana se enreda con sus pretendientes nobles. Lope urde un formidable enredo con maneras de comedia, en el que cada personaje es un tipo digno de estudio en sí.
La nueva producción del Clásico –que lleva ya vendido casi el ochenta por ciento del aforo total- es un espectáculo lujoso, con escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, vestuario de Pedro Moreno e iluminación de Juan Gómez Cornejo. La versión del texto es de Álvaro Tato.
‘El perro del hortelano’ estará en cartel hasta el 22 de diciembre. Después se estrenará en la sala Tirso de Molina, la Joven Compañía (sección segunda) con ‘Pedro de Urdemalas’ de Calderón de la Barca, y una versión para el público más joven de ‘Romeo y Julieta’