www.madridiario.es
Terraza
Ampliar
Terraza (Foto: Pedro García)

La FRAVM pide paralizar la ampliación de los horarios de las terrazas

Por MDO/E.P.
lunes 05 de septiembre de 2016, 15:24h
La Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Centro y la FRAVM han demandado este lunes a la presidenta regional, Crstina Cifuentes, y a los grupos parlamentarios de la Asamblea que aborten la tramitación del nuevo decreto y escuchen a los vecinos afectados.

La semana pasada Cifuentes anunció en rueda de prensa que su Gobierno había aprobado la ampliación de horarios de terrazas en dos horas, por lo que estas podrían iniciar su actividad a partir de las 8.00 horas en lugar de las 10.00 que fija actualmente la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR).

Esta decisión, que deberá ser ratificada por los servicios jurídicos del Gobierno regional, se ha tomado "sin que los vecinos y los representantes de las asociaciones vecinales de la región, la FRAVM, hayan tenido oportunidad de exponer el impacto que la medida puede tener en la vida diaria de miles de ciudadanos", se han quejdado.

"El Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha tenido en cuenta el deterioro de los derechos de los vecinos y de la convivencia ciudadana que ha provocado el incremento descontrolado de la actividad hostelera y, en particular, de las terrazas en el centro de Madrid", han destacado.

4.500 nuevas terrazas

Según datos de la FRAVM, desde que entrara en vigor la actual ordenanza de terrazas en el municipio de Madrid, allá por agosto de 2013, el espacio de la ciudad ha sufrido una radical transformación con la instalación de aproximadamente 4.500 terrazas. Esto se traduce en la colocación de más de 50.000 mesas y 200.000 sillas, a lo que habría que añadir sombrillas y un amplísimo abanico de elementos, en cantidad variable, que estiman que podría superar una ocupación del espacio público de más de 30 hectáreas.

"El Consistorio ingresa unos 10 millones gracias a la tasa de terrazas, una cantidad ridícula frente a los 80 millones que percibe por las 170.000 plazas de aparcamiento regulado", critica la Federación regional de vecinos.

En el distrito Centro, donde trabajan las entidades de la Coordinadora de Asociaciones Vecinales Madrid Centro, hay autorizadas 645 de terrazas, con aproximadamente 17.000 sillas y 4.200 mesas. Además, según señalan, "existen un alto porcentaje de terrazas no autorizadas que se instalan en la vía pública intermitentemente, según reconocen las propias autoridades municipales, que admiten la dificultad para poder ejercer un control adecuado sobre esta actividad con los medios públicos existentes". De esas terrazas que operan legalmente en Centro, el 75 por ciento cuenta con algún expediente por incumplimiento de la ordenanza reguladora, según datos del propio Ayuntamiento, ha esgrimido la FRAVM.

Evaluación de impacto ambiental

Por otro lado, las asociaciones vecinales han recordado que en el año 2006 la instalación de una terraza en la vía pública necesitaba de una evaluación de impacto ambiental previa, "requisito que actualmente no es necesario".

Parece claro que algo ha cambiado y no precisamente para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Centro y de la ciudad en general. Prueba de ello es que este distrito ha perdido casi un 10 por ciento de población residente en los últimos 4 años, como consecuencia de la presión de estas y otras actividades que difícilmente concilian con la actividad residencial.

"Resulta paradójico que los locales a los que está adscrita la actividad de las terrazas deben cumplir unos lógicos niveles de exigencia legal en materia de aislamiento térmico-acústico, seguridad e higiene, etcétera, para poder ejercer su actividad hostelera y, sin embargo, las terrazas que se instalan en el espacio público no tienen que cumplir exigencia alguna cuando su horario actual es de 16 horas y abarca de 10.00 de la mañana a 2.30 de la madrugada", han enjuiciado. Según los representantes vecinales, la actividad de las terrazas "colisiona con los derechos y la vida de los vecinos y ciudadanos en dos elementos fundamentales: espacio y horario".

En el mes de agosto, informaciones periodísticas anticiparon la iniciativa del Gobierno regional para ampliar el horario de las terrazas de veladores en la región, regulados a través de la LEPAR. Como respuesta a estas noticias, la Coordinadora de Asociaciones Vecinales Madrid Centro se dirigió a la presidenta regional para reclamar que diera trámite de audiencia a representantes de las asociaciones de vecinos, en concreto a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), antes de hacer firme el mencionado anuncio sobre ampliación de horarios de terrazas.

"Pretendíamos que la decisión del Gobierno tuviera en cuenta los intereses y puntos de vista de los vecinos, que serán los más perjudicados, y no sólo los puntos de vista de los beneficiarios de tal medida. Sin embargo, no hemos sido ni consultados, ni escuchados", se han quejado. Por el contrario, la presidenta regional afirmó en el pasado Consejo de Gobierno que también se habían dirigido a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid para conocer su posición sobre este asunto, "poniéndose a su disposición, sin haber obtenido respuesta".

Piden un debate sosegado

Sea como fuere, la citada coordinadora y la FRAVM, tal y como hicieron el pasado viernes por carta, han pedido a todos los grupos políticos con representación parlamentaria que apoyen la paralización de esta medida por la que se amplían los horarios para las terrazas en la región "que ha acordado el Gobierno de Cristina Cifuentes de manera unilateral".

Además, han exigido un estudio independiente previo, en el que se mida el impacto de la medida en el descanso de los vecinos afectados y en la convivencia ciudadana y que incluya el coste-beneficio para la ciudad. "Entendemos que una medida de esta envergadura no debería tomarse sin datos y estudios que la soporten", han añadido. Por último, las asociaciones vecinales han reclamado que se abra "un debate sosegado, sin urgencias, ya que la medida no lo requiere, del que queremos ser parte los vecinos, en calidad de claros damnificados".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios