Este otoño será algo más cálido de lo normal y registrará previsiblementetemperaturas temperaturas superiores a la media histórica en toda España. En cuánto a la previsión sobre precipitaciones no marca diferencias significativas respecto a la climatología habitual.
El equinoccio de otoño puede darse en cuatro fechas distintas, que van del 21 al 24 de septiembre. A lo largo del siglo XXI el otoño se iniciará en los días 22 y 23 de septiembre (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003. El motivo por el que la fecha varía de un año a otro se deben al modo de la secuencia de los años según el calendario, ya que unos años son bisiestos y otros no, con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico).
Asimismo, esta estación es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápido, ya que en la latitud de la Península, el Sol sale por las mañanas, más de un minuto más tarde que el día anterior y por la tarde se acorta cada día dos minutos antes, por lo que el anochecer es especialmente apreciable. En definitiva, en estos días el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día.
Con los cambios estacionales y debido al descenso de las temperaturas, la disminución de las horas de luz, los cambios horarios y el aumento de actividad tras las vacaciones el organismo suele experimentar ciertas alteraciones. Cuando existe una mala adaptación a estos cambios se pueden ver afectados tanto la salud como el estado de ánimo dando lugar a la astenia otoñal. En el siguiente vídeo, te contamos una serie de recomendaciones que pueden evitar la aparición del cansancio otoñal.