www.madridiario.es

Madrid en datos

Majadahonda y Aranjuez, puntos negros del mapa de la delincuencia madrileña
Ampliar
(Foto: MDO)

Majadahonda y Aranjuez, puntos negros del mapa de la delincuencia madrileña

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
domingo 21 de agosto de 2016, 12:17h
Majadahonda, con 2.012 delitos y faltas registrados en el primer semestre de 2016 según los datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, y Aranjuez, con 1.371, aparecen como los municipios madrileños de más de 50.000 habitantes con un mayor incremento relativo de la delincuencia. En el otro extremo, Collado Villalba y Arganda del Rey fueron las localidades que más disminuyeron este índice en comparación con el mismo periodo de 2015.

El balance publicado por el Gobierno da cuenta de 191.571 delitos o faltas registrados en toda la Comunidad, un 2,9 por ciento más que en los primeros seis meses del año pasado, de los que 117.763 se produjeron en la capital, que es la población con un índice mayor.

Las localidades con más de 50.000 habitantes de la región a excepción de Madrid se repartieron hasta junio 51.883 delitos frente a los cerca de 22.000 del resto de municipios menos poblados.

Majadahonda protagonizó el mayor incremento, con una subida de la delincuencia del 17,9 por ciento. Especialmente notable ha sido el aumento de los robos con violencia e intimidación (70, un 52,2 por ciento más) y los hurtos (895, un 22,8 por ciento de subida). En Aranjuez, el segundo de esta clasificación con un aumento del 10,1 por ciento, el principal quebradero de cabeza fue la sustracción de vehículos a motor y, en términos absolutos, los hurtos.

Torrejón de Ardoz (2.750 delitos), Pozuelo de Alarcón (1.619) y San Sebastián de los Reyes (2.148) también registraron incrementos relativos por encima de la capital. Además, presentaron un empeoramiento de la delincuencia los datos de Getafe, Fuenlabrada, Rivas-Vaciamadrid y Coslada, aunque todos por debajo de la media autonómica.

Mejores alumnos

En el otro extremo, Collado Villalba (1.457 delitos, un 17,7 por ciento menos) y Arganda del Rey (1.301, un 14,4 por ciento menos) fueron los alumnos más aventajados durante la primera mitad del año. Reseñables son, en ambos casos, la reducción de denuncias por robo de coches.

En comparación con 2015, Valdemoro, Parla, Alcalá de Henares, Alcobendas y Las Rozas mejoraron sustancialmente sus perspectivas en este indicador gubernamental con caídas de la delincuencia de entre el 5 y el 10 por ciento.

Delitos más comunes

En toda la comunidad, los delitos que en mayor proporción ascendieron fueron los homicidios dolosos o asesinatos (se triplicaron, de siete a 22, 14 de ellos en la capital).

Las denuncias por tráfico de drogas en Rivas durante este semestre reflearon el incremento más abundante -un 900 por cien, una oscilación que corresponde con el poco peso específico que comportaron, pasando de uno a diez-. En números totales, Leganés se anotó la mayor cantidad de denuncias de entre estos 19 municipios (4.814, un 1,1 por ciento menos, pese a todo), superando a Alcalá. De ellos, 2.226 fueron hurtos, la tipología más común en la región, seguidos de daños, robos con violencia e intimidación y robos con fuerza en domicilios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios